Mostrando entradas con la etiqueta Hammer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hammer. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 16, 2014

El continente perdido


Título: El continente perdido
Título original: The Lost Continent
Año: 1968
Duración: 89 min.
País: Reino Unido
Director: Michael Carreras
Guión: Michael Carreras (Novela: Dennis Wheatley)
Música: Gerard Schürmann
Fotografía: Paul Beeson
Reparto: Eric Porter, Hildegard Knef, Suzanna Leigh, Tony Beckley, Nigel Stock, Neil McCallum, Ben Carruthers, Jimmy Hanley, James Cossins, Dana Gillespie, Victor Maddern, Reg Lye, Norman Eshley, Michael Ripper
Productora: Hammer Film Productions / Seven Arts Productions
Género: Aventuras. Fantástico. Terror

Esto va de...
Un grupo de pasajeros de dudosa procedencia viaja a bordo del Corita, un buque oxidado al mando del capitán Lansen, que transporta un cargamento ilegal de explosivos. Después de una emergencia, el barco queda varado en un lugar misterioso. Bajo el manto oscuro de la noche y la niebla, los aterrorizados pasajeros se enfrentan a criaturas monstruosas, algas comedoras de hombres, una sociedad de piratas viciosos y mujeres estupendamente dotadas.

¿Qué me ha parecido?
Bastante floja, da la impresión que en esos años la Hammer, era una productora venida a menos, con estrellas de segunda, que en muchas ocasiones, sí que hacen malas actuaciones, y se nota mucho, no quedan para nada naturales, la supuesta joven es más bien una actriz entrada en años, que no transmite nada, el protagonista igual, ademas de unos efectos que han envejecido muy mal, así como hay otra películas de la Hammer, que pese ha haber envejecido, tipo Dracula, o la Momia, tienen su encanto, e incluso las actuaciones son muy buenas, en esta no sucede los mismo.
Película para los muy fans de la Hammer, y que tengan un día dispuestos a verla.
Una de las mejores cosas de esta cinta, es el cartel que hicieron en la época, muy bueno.

miércoles, septiembre 10, 2014

La Gorgona


Título: La Gorgona
Título original: The Gorgon
Títulos alternativos: La leyenda de Vandorf (La Medusa) (La Gorgona)
Año: 1964
País: Reino Unido
Director: Terence Fisher
Guión: John Gilling (Historia: J. Llewellyn Devine)
Música: James Bernard
Fotografía: Michael Reed
Género: Terror. Fantástico

Esto va de...
Una serie de asesinatos han tenido lugar en el pueblo de Vandorf y en todos los casos la víctima se ha convertido en piedra. Después de que Sacha, una joven del lugar, aparezca muerta de la misma manera, las sospechas recaerán sobre su amante. Cuando el grupo que le busca encuentra su cuerpo sin vida colando de un árbol, piensa que él es la mente maligna que está detrás de los crímenes. Su padre, el profesor Heitz pide ayuda al profesor Namaroff (Peter Cushing) quien sabe algo sobre una Gorgona moderna. Pero Namaroff no tomará parte en la investigación hasta que Heitz sea transformado en piedra al visitar el Castillo Borski. El otro hijo de Heitz y su amada son arrastrados a una noche de horror y sólo entonces la identidad de la Gorgona será finalmente desvelada.

Reparto
  • Christopher Lee como el profesor Karl Meister
  • Peter Cushing como el Dr. Namaroff
  • Richard Pasco como Paul Heitz
  • Barbara Shelley como Carla Hoffman / Magera
  • Michael Goodliffe como Profesor Jules Heitz
  • Patrick Troughton como Inspector Kanof
  • Joseph O'Conor como The Coroner
  • Prudence Hyman como Gorgon cuerpo
  • Jack Watson como Ratoff
  • Redmond Phillips como Hans
  • Jeremy Longhurst como Bruno Heitz
  • Toni Gilpin como Sascha Cass
  • Joyce Hemson como Martha
  • Alister Williamson como Janus Cass
  • Michael Peake como Constable


¿Qué me ha parecido?
Agradable, a la vez que extraña, me explico, en esta cinta se toma prestada la leyenda mitológica de Medusa, y se le da una vuelta de tuerca (o tres) para encajarla en nuestros días.
La película tiene la grandeza, de todo este tipo de películas de la Hammer, que sin a penas presupuesto y sí mucha imaginación, sacaban adelante todo este tipo de pesadillas, que pasaban por la mente de sus dirigentes.
En esta película, quien vuelve a llevar el peso interpretativo es Cushing, aunque acompañado por Barbara Shelley, quien se erige como la verdadera protagonista del film, mostrándonos una belleza inusitada, en las actrices de la época.
En cambio Lee, tiene un papel secundario, casi cómico, que lo aleja bastante de sus anteriores interpretaciones, mostrando que no solo era un actor que sabía quedar bien en pantalla por su presencia física, si no que además, sabía interpretar.
Buena película, que seguro que hace las delicias de mas de uno de los nostálgicos de este tipo de cine, a mi me ha gustado y me he llevado una sorpresa, pues esta era un título que no recordaba haber visto.

miércoles, septiembre 03, 2014

La Momia


Título: La Momia
Título original: The Mummy
Año: 1959
Duración: 88 min.
País: Reino Unido Reino Unido
Director: Terence Fisher
Guión: Jimmy Sangster
Música: Franz Reizenstein
Fotografía: Jack Asher
Reparto: Peter Cushing, Christopher Lee, Yvonne Furneaux, Eddie Byrne, Felix Aylmer, Raymond Huntley, George Pastell, Michael Ripper
Productora: Hammer Film Productions / Universal Pictures
Género: Terror. Aventuras | Siglo XIX

Esto va de...
El año 1895, en Egipto, los arqueólogos John Banning (Peter Cushing), su padre Stephen (Felix Aylmer) y su tío Joseph Whemple (Raymond Huntley) encuentran la tumba de la princesa Ananka, sacerdotisa del dios Karnak. Dado que John tiene una pierna fracturada, no puede acompañar a su padre y tío cuando abren la tumba. Antes de entrar, un hombre egipcio llamado Mehemet Bey (George Pastell) les advierte los peligros que encierra aquel lugar. Stephen y Joseph lo ignoran y entran a la tumba, donde encuentran el sarcófago de Ananka. Mientras Jospeh le informa a John lo que hay dentro del lugar, Stephen encuentra el "papiro de la vida" dentro de la tumba. Tanto John como su tío oyen los gritos de Stephen, quien es posteriormente encontrado en un estado catatónico.
Tres años más tarde, de vuelta en Inglaterra, Stephen Banning se recupera de su estado catatónico en un hospital siquiátrico, y solicita hablar con su hijo. Stephen le dice que cuando estaba solo en la tumba de Ananka, leyó el manuscrito de la vida, lo cual provocó que cobrara vida el cuerpo momificado de Kharis (Christopher Lee), un sacerdote del dios Karnak. Kharis fue sepultado vivo como castigo por intentar revivir a la princesa Ananka, de quien estaba enamorado. Según el padre de John, la momia regresará para perseguir y matar a quienes profanaron la tumba de la princesa.
Mientras tanto, Mehemet Bey, quien también es un adorador del dios Karnak, viaja a Inglaterra bajo el alias Mehemet Akir para vengarse de los arqueólogos que entraron a la tumba. El egipcio contrata a dos personas para que lleven el cuerpo momificado de Kharis dentro de una caja hacia la casa que ha arrendado, pero la caja cae accidentalmente a un pantano, sin poder ser recuperada. Más tarde, utilizando el papiro de la vida, Mehemet revive a Kharis del pantano y le ordena que asesine a Stephen Banning. La noche siguiente al asesinato de Stephen, Kharis mata a Joseph Whemple por órdenes de Mehemet. John intenta evitarlo, pero la momia no se inmuta ante los disparos recibidos.
La investigación de los asesinatos es asignada al inspector Mulrooney (Eddie Byrne), quien debido a su escepticismo no cree la historia de John acerca de una momia que ha cobrado vida. El arqueólogo además le confiesa que cree ser la próxima víctima. Mientras investiga el caso, Mulrooney entrevista a un hombre que afirma haber visto a una momia caminar cerca del bosque. Mientras tanto, John descubre que su esposa Isobel (Yvonne Furneaux) tiene un gran parecido físico con la princesa Ananka. Esa noche, Kharis va a la casa de John para asesinarlo, pero cuando Isobel intenta detenerlo, la momia la ve y suelta a su marido.
Creyendo que Kharis mató a John, Mehemet Bey se prepara para regresar a Egipto. Sin embargo, John va a visitarlo a su casa, sospechando que es él quien controla a la momia. Luego que John se va, Mehemet Bey guía a Kharis hasta su casa para intentar matarlo. Mientras la momia ataca a su marido, Isobel la detiene nuevamente, aprovechando su parecido con Ananka. Cuando Mehemet le ordena a Kharis que la mate, la momia se rehúsa y asesina al egipcio. Tras esto, la momia secuestra a Isobel y la lleva al pantano. John, Mulrooney y otros policías siguen a la criatura hasta el pantano, donde Isobel le ordena que la suelte. Kharis obedece, y cuando la mujer se aleja, los policías disparan a la criatura, que se hunde en el pantano junto al papiro de la vida.

¿Qué me ha parecido?
Siguiendo con el excelente cine de verano que se realiza al aire libre en mi localidad, esta semana tocaba La Momia, con el mismo dúo principal de intérpretes que en Drácula (Christopher Lee y Peter Cushing), en esta se les une como elenco femenino Yvonne Furneaux.
Como pasaba en Drácula, los escenarios están muy bien cuidados, con una producción exquisita, para la época en que están hechos, el vestuario variado y también bien cuidado, y las interpretaciones más que correctas, de unos actores que parecen sacados directamente del teatro, faltándoles en algún momento, esa chispa interpretativa de las estrellas Hollywoodienses de la época, esa es una de las características 
La historia es la conocida por todos, con todos los elementos, que aparecen en las versiones más modernas, no se deja nada: los arqueólogos que encuentran la tumba de la princesa Ananka, se nos relata la historia de su fallecimiento, su funeral, como el sumo sacerdote estaba enamorado de ella y utiliza antiguos ríos para devolverla a la vida, como lo descubren, lo condenan a la vida en muerte, convirtiéndolo en momia, y la venganza que este lleva a cabo posteriormente con los profanadores de la tumba de su amada.
Al igual que en Drácula, el peso interpretativo corre a cargo de Cushing, dejando el terror psicológico en manos de Lee, haciendo apariciones estelares, y a quien muy acertadamente han maquillado, en lugar de hacerle llevar una máscara que lo volviese irreconocible, muy posiblemente, este ha sido uno de los aspectos que más me está gustando de este tipo de películas, la gran cantidad de recursos artísticos que tenían por cubrir las carencias de efectos especiales de los que no disponían en la época.
La interpretación por parte del dúo protagonista, ha mejorado con respecto a Drácula, siendo Cushing quien más madura en este aspecto, hay que reconocer que el pobre Lee, se limita a aparecer como momia destructora y dos o tres escenas como sacerdote, tampoco tiene muchas más oportunidades de lucirse, en cambio Cushing hace un cambio de registro con respecto al personajes de Van Helsing y aquí aparece como un arqueólogo más refinado y menos arrojado que el cazador de vampiros. Por su parte la presencia femenina se reduce al aspecto erótico que empezaba a emanar en las producciones de la Hammer, transformando se en un icono sexual cada vez que aparece en pantalla.
Con todo sólo me queda decir, que he disfrutado mucho con la película y la recomiendo encarecidamente.