Mostrando entradas con la etiqueta TV Serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV Serie. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 13, 2015

Capítulo 8. Una tregua con el diablo


Título: Las Aventuras del Capitán Alatriste

Esto va de...
Siglo XVII. El soldado Diego Alatriste lucha al servicio del rey Felipe IV de España en la Guerra de los Treinta Años. Allí fallece su amigo Lope Balboa y, a su regreso a España, Alatriste visita a la familia del difunto, quienes le piden un favor: que cuide del hijo de su amigo, llamado Íñigo Balboa. Cuando recibe el encargo, junto al sicario siciliano Gualterio Malatesta, de asesinar a dos extranjeros, no imagina que se tratan del príncipe de Gales, futuro rey Carlos I de Inglaterra, y el duque de Buckingham. El encargo lo hacen fray Emilio Bocanegra y Luis de Alquézar. Alatriste vuelve a los Países Bajos en 1624 para dar el último movimiento de los tercios españoles para la caída de Breda. Al volver a España, Íñigo intenta fugarse con Angélica pero ella al final desiste y decide dar marcha atrás. Alatriste mantiene un romance con la actriz María de Castro, que era la amante de Felipe IV; en tal lío que se metió que cruzó hierros con Gualdamedina, íntimo del rey y amigo de Alatriste.

Reparto
Aitor Luna como Diego Alatriste. 
Natasha Yarovenko como María de Castro. 
Lucía Jiménez como Caridad la lebrijana, dueña de la Taberna del Turco.
Patricia Vico como la esposa de Luis de Alquezar y tía de Angélica.
Carmen Sánchez como Angélica de Alquezar. 
Marcos Ruíz como Íñigo de Balboa. 
Luis Callejo como el secretario real Luis de Alquezar. 
Miguel Hermoso Arnao como el escritor Francisco de Quevedo. 
Aura Garrido como Inés de Alquézar, hermana de la bella Angélica. 
Manuel Gancedo como Domine Pérez. 
Diana Gómez como la Infanta Ana. 
Rafael Cebrián como Conde de Guadalmedina. 
Manel Barceló como el Inquisidor Fray Emilio Bocanegra. 
Filippo Sbalchiero como el Sicario Gualterio Malatesta.
Constatin Von Jascheroff como el Príncipe de Gales. 
William Miller como el Duque de Buckingham. 
Gary Piquer como el Duque de Olivares. 
Wayne Brett como el Secretario de Olivares. 

Capítulo 8. Una tregua con el diablo
Fecha de emisión: 25 de febrero de 2015
Dirigido por: Norberto López Amado
Guion: Curro Royo

¿Qué me ha parecido?
Los soldados que traen la Real Cédula parecen dos tipos sacados de una noche carnaval, con un disfraz bastante impresentable.
Pasen los capítulos que pasen, hay cosas que siguen igual de mal que el primer día, y es una verdadera pena, pues también hay muchos otros, que son muy acertados desde el principio, y lamento que no se haya acertado con esta serie, pues prometía mucho y había trama para hacer varias temporadas, muy bien narradas.
El amigo Aitor, me gustaba mucho en los primeros capítulos y poco a poco esa pose chulesca no es suficiente, para hacerme creíble un personaje, y con Alatriste le está pasando, creo que el personaje se lo está comiendo,, pues necesita muchos más matices que poner pose de enfadado todo el tiempo.
Los actores he están doblados, quedan bastante mal.
Capítulo muy flojo, con demasiados elementos que desentonan, pues la serie con el tiempo se está convirtiendo en una Águila Roja, con la salvedad que la mencionada serie, desde un principio era meró entretenimiento fantástico y en esta se han querido preciar de tener bastantes elementos históricos. Es que hasta la peleas de espada han perdido interés, con unos golpes y coreografías que quedaron muy bien el primer, segundo, incluso tercer episodio, pero que deberían haberse renovando, para ofrecernos algo diferente.
¡Voto a bríos!




lunes, junio 01, 2015

Las Aventuras del Capitán Alatriste 1x07


Título: Las Aventuras del Capitán Alatriste

Argumento
Siglo XVII. El soldado Diego Alatriste lucha al servicio del rey Felipe IV de España en la Guerra de los Treinta Años. Allí fallece su amigo Lope Balboa y, a su regreso a España, Alatriste visita a la familia del difunto, quienes le piden un favor: que cuide del hijo de su amigo, llamado Íñigo Balboa. Cuando recibe el encargo, junto al sicario siciliano Gualterio Malatesta, de asesinar a dos extranjeros, no imagina que se tratan del príncipe de Gales, futuro rey Carlos I de Inglaterra, y el duque de Buckingham. El encargo lo hacen fray Emilio Bocanegra y Luis de Alquézar. Alatriste vuelve a los Países Bajos en 1624 para dar el último movimiento de los tercios españoles para la caída de Breda. Al volver a España, Íñigo intenta fugarse con Angélica pero ella al final desiste y decide dar marcha atrás. Alatriste mantiene un romance con la actriz María de Castro, que era la amante de Felipe IV; en tal lío que se metió que cruzó hierros con Gualdamedina, íntimo del rey y amigo de Alatriste.

Reparto
Aitor Luna como Diego Alatriste. 
Natasha Yarovenko como María de Castro. 
Lucía Jiménez como Caridad la lebrijana, dueña de la Taberna del Turco.
Patricia Vico como la esposa de Luis de Alquezar y tía de Angélica.
Carmen Sánchez como Angélica de Alquezar. 
Marcos Ruíz como Íñigo de Balboa. 
Luis Callejo como el secretario real Luis de Alquezar. 
Miguel Hermoso Arnao como el escritor Francisco de Quevedo. 
Aura Garrido como Inés de Alquézar, hermana de la bella Angélica. 
Manuel Gancedo como Domine Pérez. 
Diana Gómez como la Infanta Ana. 
Rafael Cebrián como Conde de Guadalmedina. 
Manel Barceló como el Inquisidor Fray Emilio Bocanegra. 
Filippo Sbalchiero como el Sicario Gualterio Malatesta.
Constatin Von Jascheroff como el Príncipe de Gales. 
William Miller como el Duque de Buckingham. 
Gary Piquer como el Duque de Olivares. 
Wayne Brett como el Secretario de Olivares. 

Capítulo 7. Herida que duele y no se siente
Fecha de emisión: 18 de febrero de 2015
Dirigido por: Norberto López Amado
El capítulo anterior fue bastante flojo, dando un aspecto a la serie que no merece, veremos este que tal se comporta y si adolece de los mismo errores que su predecesor o los responsables de la serie se han puesto las pilas y han intentado arreglar las cosas.
Viva el color y las malas interpretaciones en la corte. La infanta tiene que hacer ese papel tan ridículo, el único que me parece hacer un papel digno en la corte, es el rey, porque el resto sinceramente dan pena.
¿Duendes? Han dicho esto realmente, bufff, el asesor histórico se está cubriendo de gloria con esta serie, si es que hay alguno, porque e ocasiones pienso que no hay, y si lo hay, para lo que hace me podrían haber contratado a mi, que lo haría igual de mal.
En la escena que van por el camino del bosque, escoltando a María, hay uno de los guardias que está comiendo chicle, lo que me faltaba, esto va de mal en peor.
El rescate ha estado bien, igual que la casa de la bruja tuerta de Henares, ha sido una buena localización de exteriores, aunque el interior ya es otra cosa.
Capítulo mucho más entretenido que el anterior, pienso que cuando la serie nos muestra exteriores, gana en enteros, mucho más que mostrarnos interiores demasiados coloridos que parecen no encajar con la imagen que tenemos de la época.
Los actores que están doblados, se aprecia demasiado que la voz no está capturada en directo, que es una voz procedente de un estudio de grabación, y con la cantidad de actores que hablan en su idioma o en mal castellano, los podrían haber dejado hablar, pues podría tratarse gente que está de paso procedente de otros lugares.
¡Voto a bríos!


lunes, abril 27, 2015

La aventura del Capitán Alatriste 1x06


Título: Las Aventuras del Capitán Alatriste

Argumento
Siglo XVII. El soldado Diego Alatriste lucha al servicio del rey Felipe IV de España en la Guerra de los Treinta Años. Allí fallece su amigo Lope Balboa y, a su regreso a España, Alatriste visita a la familia del difunto, quienes le piden un favor: que cuide del hijo de su amigo, llamado Íñigo Balboa. Cuando recibe el encargo, junto al sicario siciliano Gualterio Malatesta, de asesinar a dos extranjeros, no imagina que se tratan del príncipe de Gales, futuro rey Carlos I de Inglaterra, y el duque de Buckingham. El encargo lo hacen fray Emilio Bocanegra y Luis de Alquézar. Alatriste vuelve a los Países Bajos en 1624 para dar el último movimiento de los tercios españoles para la caída de Breda. Al volver a España, Íñigo intenta fugarse con Angélica pero ella al final desiste y decide dar marcha atrás. Alatriste mantiene un romance con la actriz María de Castro, que era la amante de Felipe IV; en tal lío que se metió que cruzó hierros con Gualdamedina, íntimo del rey y amigo de Alatriste.

Reparto
Aitor Luna como Diego Alatriste. 
Natasha Yarovenko como María de Castro. 
Lucía Jiménez como Caridad la lebrijana, dueña de la Taberna del Turco.
Patricia Vico como la esposa de Luis de Alquezar y tía de Angélica.
Carmen Sánchez como Angélica de Alquezar. 
Marcos Ruíz como Íñigo de Balboa. 
Luis Callejo como el secretario real Luis de Alquezar. 
Miguel Hermoso Arnao como el escritor Francisco de Quevedo. 
Aura Garrido como Inés de Alquézar, hermana de la bella Angélica. 
Manuel Gancedo como Domine Pérez. 
Diana Gómez como la Infanta Ana. 
Rafael Cebrián como Conde de Guadalmedina. 
Manel Barceló como el Inquisidor Fray Emilio Bocanegra. 
Filippo Sbalchiero como el Sicario Gualterio Malatesta.
Constatin Von Jascheroff como el Príncipe de Gales. 
William Miller como el Duque de Buckingham. 
Gary Piquer como el Duque de Olivares. 
Wayne Brett como el Secretario de Olivares. 

Capítulo 6. Entre lobos
Fecha de emisión: 11 de febrero de 2015
Vamos con un nuevo capítulo, de esta serie que despertó tantas ilusiones en mi, y con el paso del tiempo se me ha ido atragantando.
La persecución del capitán al carro ha dejado bastante que desear en cuanto a sutileza, piensan qué voy a creerme que nadie lo ha visto perseguir al carro.
Algo que no me gusta, es que seguro que en aquellos tiempos las construcciones antiguas no estarían medio derruidas, porque no serían antiguas, sino que serían de la época.
Está a punto de producirse un enfrentamiento y el conductor del carro no tiene ni una pizca de curiosidad, gran profesional está pendiente de los caballos.
La corte deja mucho que desear en cuanto a interpretación, los actores no se desenvuelven bien en ese sentido, están todos demasiado rígidos, no parecen naturales en ninguna de las acciones que realizan.
¿Eso es una sala de juegos? Es que me da la impresión que a cada nueva escena del capítulo, hay cosas que no concuerdan, todo parece un gran despropósito.
Mira que me cabrea muchísimo él estar esperando con ilusión una serie, de un personaje literario que me encanta, y ver que podrían haber hecho algo mucho mejor, con unos pocos detalles que hubiesen cuidado, y que se haya convertido en un pastiche que apenas puede verse, no hablo del guión pues es bastante fiel a las novelas, y en eso saben que tienen la partida ganada, pero algunos guiones, bueeeno, mejor no hablar.
El cura me sobran hace un papel demasiado manido, a igual modo que la posadera, que sabemos desde el primer momento de qué pie cojea. Estos dos personajes para mi no aportan nada a la serie.
Capítulo bastante flojo, cada nueva entrega da la impresión de ir diluyéndose, siendo peor que la anterior. Estamos más o menos a mitad de temporada, si esto no mejora muchísimo, no creo que podamos gozar de nuevas temporadas, donde se puedan subsanar algunos de los errores que se han cometido en esta.
¡Voto a bríos!


lunes, febrero 23, 2015

Alatriste 1x03. Al servicio de su majestad.


Título: Las Aventuras del Capitán Alatriste

Argumento
Siglo XVII. El soldado Diego Alatriste lucha al servicio del rey Felipe IV de España en la Guerra de los Treinta Años. Allí fallece su amigo Lope Balboa y, a su regreso a España, Alatriste visita a la familia del difunto, quienes le piden un favor: que cuide del hijo de su amigo, llamado Íñigo Balboa. Cuando recibe el encargo, junto al sicario siciliano Gualterio Malatesta, de asesinar a dos extranjeros, no imagina que se tratan del príncipe de Gales, futuro rey Carlos I de Inglaterra, y el duque de Buckingham. El encargo lo hacen fray Emilio Bocanegra y Luis de Alquézar. Alatriste vuelve a los Países Bajos en 1624 para dar el último movimiento de los tercios españoles para la caída de Breda. Al volver a España, Íñigo intenta fugarse con Angélica pero ella al final desiste y decide dar marcha atrás. Alatriste mantiene un romance con la actriz María de Castro, que era la amante de Felipe IV; en tal lío que se metió que cruzó hierros con Gualdamedina, íntimo del rey y amigo de Alatriste.

Reparto
Aitor Luna como Diego Alatriste. 
Natasha Yarovenko como María de Castro. 
Lucía Jiménez como Caridad la lebrijana, dueña de la Taberna del Turco.
Patricia Vico como la esposa de Luis de Alquezar y tía de Angélica.
Carmen Sánchez como Angélica de Alquezar. 
Marcos Ruíz como Íñigo de Balboa. 
Luis Callejo como el secretario real Luis de Alquezar. 
Miguel Hermoso Arnao como el escritor Francisco de Quevedo. 
Aura Garrido como Inés de Alquézar, hermana de la bella Angélica. 
Manuel Gancedo como Domine Pérez. 
Diana Gómez como la Infanta Ana. 
Rafael Cebrián como Conde de Guadalmedina. 
Manel Barceló como el Inquisidor Fray Emilio Bocanegra. 
Filippo Sbalchiero como el Sicario Gualterio Malatesta.
Constatin Von Jascheroff como el Príncipe de Gales. 
William Miller como el Duque de Buckingham. 
Gary Piquer como el Duque de Olivares. 
Wayne Brett como el Secretario de Olivares. 

Capítulo 3. Al servicio de su majestad.
Fecha de emisión: 21 de enero 2015
Empezamos.
Era necesario esa especie de combate con esgrima, entre Quevedo y María de Castro.
Han mejora bastante la excesiva a cantidad de color que pululaba en escena, siendo una imagen algo más sombría, algo que se agradece.
Algo que me ha chocado bastante es, que si han cuidado el detalle de que los ingleses hablen en inglés, porque los franceses no hablan en francés y no hacerlos hablar en castellano con acento francés, pienso que hubiese sido todo un detalle, para cuidar la serie.
Las niñas que aparecen en escena, no me parecen la elección más adecuada, pues aún no tienen muchas tablas interpretativas y se les nota, en general todos los niños tienen un registro muy plano, saben lo que tiene que hacer pero lo hacen sin pasión y sin creerse lo que están interpretando.
Ya tenemos a Richelieu en escena, veremos como se comporta, de momento el actor me ha gustado.
El Duque de Buckingham es un poco demasiado cómico para mi gusto, parece el bufón de la serie, hasta los niños de la calle le toman el pelo, esto les ha quedado demasiado Águila Roja.
De lo mejor de la serie hasta el momento, son los duelos interpretativos entre Alatriste y Bocanegra, son escenas muy intensas.
En general me ha gustado mucho más este tercer capítulo que las o dos entregas anteriores, se ha cuidado mucho más algunos detalles y sobre todo el colorido reinante en escena. Esperemos que siga mejorando, puede llegar a ser una serie entretenida y bien hecha si continúan por este camino.
¡Voto a bríos!



lunes, febrero 16, 2015

Las Aventuras del Capitán Alatriste 1x02


Título: Las Aventuras del Capitán Alatriste

Argumento
Siglo XVII. El soldado Diego Alatriste lucha al servicio del rey Felipe IV de España en la Guerra de los Treinta Años. Allí fallece su amigo Lope Balboa y, a su regreso a España, Alatriste visita a la familia del difunto, quienes le piden un favor: que cuide del hijo de su amigo, llamado Íñigo Balboa. Cuando recibe el encargo, junto al sicario siciliano Gualterio Malatesta, de asesinar a dos extranjeros, no imagina que se tratan del príncipe de Gales, futuro rey Carlos I de Inglaterra, y el duque de Buckingham. El encargo lo hacen fray Emilio Bocanegra y Luis de Alquézar. Alatriste vuelve a los Países Bajos en 1624 para dar el último movimiento de los tercios españoles para la caída de Breda. Al volver a España, Íñigo intenta fugarse con Angélica pero ella al final desiste y decide dar marcha atrás. Alatriste mantiene un romance con la actriz María de Castro, que era la amante de Felipe IV; en tal lío que se metió que cruzó hierros con Gualdamedina, íntimo del rey y amigo de Alatriste.

Reparto
  • Aitor Luna como Diego Alatriste. 
  • Natasha Yarovenko como María de Castro. 
  • Lucía Jiménez como Caridad la lebrijana, dueña de la Taberna del Turco.
  • Patricia Vico como la esposa de Luis de Alquezar y tía de Angélica.
  • Carmen Sánchez como Angélica de Alquezar. 
  • Marcos Ruíz como Íñigo de Balboa. 
  • Luis Callejo como el secretario real Luis de Alquezar. 
  • Miguel Hermoso Arnao como el escritor Francisco de Quevedo. 
  • Aura Garrido como Inés de Alquézar, hermana de la bella Angélica. 
  • Manuel Gancedo como Domine Pérez. 
  • Diana Gómez como la Infanta Ana. 
  • Rafael Cebrián como Conde de Guadalmedina. 
  • Manel Barceló como el Inquisidor Fray Emilio Bocanegra. 
  • Filippo Sbalchiero como el Sicario Gualterio Malatesta.
  • Constatin Von Jascheroff como el Príncipe de Gales. 
  • William Miller como el Duque de Buckingham. 
  • Gary Piquer como el Duque de Olivares. 
  • Wayne Brett como el Secretario de Olivares. 


Capítulo 2. Con la soga en el cuello.
Fecha de emisión: 14 de enero 2015
Segundo capítulo, veamos que tal.
Algo que no comenté en el capítulo anterior fue la cabecera, está muy chula, todo no tiene que ser malo en esta serie, y lo bueno hay que alabarlo.
Muy cuidado el efecto de ir en un carromato mientras charlan, no sólo se mueve la cámara si no todo lo que hay en el interior del carro, aumentando la sensación de realismo.
Los decorados siguen pecando del mismo defecto que en el capítulo anterior, incluso, los lugares lóbregos están limpios y no dan la sensación de haberse usado, eso es un gran error del,que pecan muchas series de época, los utensilios del alrededor deben dar la impresión de servir para algo, de haberse usado.
Alatriste y Bocanegra, tienen un bonito duelo interpretativo, uno arrogante y el otro peligroso aún sin su hábito.
Las escenas de lucha iniciales están muy bien, Aitor y los otros esgrimistas hacen un gran trabajo, aunque les falta algo más de coreografía.
El niño Iñigo y Quevedo, siguen sin gustarme,este Quevedo es muy parecido al papel del muchacho francés que aparecía en Tierra de Lobos, es el mismo papel, ridículo y falso, no queda natural para nada. En casa de Quevedo vuelve a producirse el mismo error, los elementos decorativos, son sólo eso elementos decorativos, nada parece hecho para usarse y mucho menos tiene rastro de haber sido usado, ni siquiera los papeles que tiene frente a él.
Los dos inquisidores, es preciso esas capuchas, cegándolos por completo, parecen dos idiotas con gorros, hay detalles que si se cuidan un poquito, la calidad del producto aumenta sobremanera.
Algo que me gusta y me parece muy acertado es que los personajes extranjeros, están interpretados por extranjeros con sus acentos en el habla y sus rostros característicos, ese aspecto de la serie me parece muy acertado.
Demasiado coloridos todo, podrían haberse inspirado más en los cuadros pintados de esa época, donde los colores eran todos más oscuros, porque algo de color está bien, se pueden usar los mismos colores pero algo más oscuros.
Angélica tampoco me gusta nada, la actriz como lo hace, además ese traje, ¿han visto como la han vestido? Además podrían haberlos maquillado con polvos blancos, para darles un tono más pálido, a toda esa gente apenas les daba el sol, así se les diferenciaría del a plebe, a quienes el sol les acariciaba mucho más el rostro, hubiese sido un buen detalle.
Detalles, detalles, detalles.
De momento este capítulo está siendo más pausado y confuso que el anterior, donde el ritmo ayudaba a su visionado.
La peleas entre los niños, muy patética, ahí faltan horas de interpretación a esos jóvenes actores, que seguro que en un futuro lo harán mucho mejor, pero en estos momentos les faltaba fuerza en su interpretación, saben los pasos y las poses que hay que poner, pero no fluyen sus movimientos, el más mayor de ellos sí que lanza un patada para golpear a Iñigo, que sí que tenía impresa la fuerza de la rabia y de una auténtica pelea. Aunque como siempre los elementos decorativos del fondo, seguían sin tener vida, estaban ahí, pero no daban la impresión de que nadie los había utilizado para nada.
La verdad es que una vez te acostumbras, al filtro de teatrillo, la serie se hace mucho más agradable a la vista, pero es que me da rabia, que un producto que podrían haber hecho de mucha calidad, cuidando sólo algunos detalles, se ha quedado en una serie sin más y mira que tenía ganas de ver esta serie y por la promoción que habían hecho de ella, esperaba que aprendieran de errores anteriores.
Como puede ser una chimenea sin cenizas y limpia, ¿no se supone que la utilizan a diario? Por favor.
Lo bien que están hechos los combates, y el,último, el que tiene lugar en el Corral del Principe, es Bastante penoso, pese a tener algunos movimientos muy bonitos y espectaculares.
Segundo capítulo, y el ritmo ha sido algo más denso que el anterior, la serie sigue adoleciendo de los mismo errores que en el primer capítulo, aunque lo dicho anteriormente, una vez te acostumbras a ese tono de teatro, que es el mismo que se utilizaba en Tierra de Lobos, los guiones son lo bastante buenos, para mantener el interés durante algo más de una hora. Nos vemos la próxima semana.
¡Voto a bríos!


jueves, febrero 12, 2015

Cimarron 1x02: La leyenda de Jud Starr


Título: Cimarron
Título original: Cimarron Strip
Capítulo 2: La leyenda de Jud Starr
Título original: The Legend of Jud Starr
Reparto: Stuart Whitman, Percy Herbert, Randy Boone, Jill Townsend
Actores invitados: Darren McGavin y Beau Bridges.
Dirigido por: Vincent McEveety
Guión: Richard Fielder
Fecha de emisión: September 14, 1967

Esto va de...
Jud Starr , un forajido que se hizo tristemente célebre gracias a los periódicos, que lo encumbraron escribiendo sobre  el robo de la nómina de 85.000 dólares del Ejército, cuando está esperando para ser colgado, los miembros de su lo rescatan y desaparecen en la reserva Cherokee. 
Con la negativa del Ejército a actuar debido a un posible levantamiento indígena, Crown se dirige a la reserva con MacGregor y Francis. Jud Starr está protegido por los Cherokees, que quieren que comparta con ellos una parte del dinero que se esconde en su tierra, aunque finalmente Jim Crown encuentra ayuda de una fuente inesperada .

¿Qué me ha parecido?
Ya estamos de vuelta en Cimarron.
Hoy comenzamos con nuestro Marshall en Kentucky y con un linchamiento, el de Jud Starr. Al parecer en esta época todo era una diversión, incluso la muerte de una persona por asfixia.
El reverendo es el perfecto aliado de Starr, para fugarse de su muerte.
Graciosa la escena de Jim bañándose y con su inseparable cigarro, incluso después de saltar de un edificio no lo pierde por nada del mundo, al igual que la toalla.
Bueno ya estamos metidos de lleno la trama, la fuga de un ladrón.
La serie debe estar ambientada después de la guerra de secesión americana, pues uno de los componente de la banda viste con una gorra de soldado nordista.
Rápido ha hecho hoy aparición la chica, que parece que se encuentra en una encrucijada, sintiendo algo por Starr, a la vez que lo odia, éste quiere recuperar el amor de ella y que vuelva a encenderse la llama de la pasión entre ambos.
Los soldados parecen estar algo borrachos, cuando llega Jim, aunque no hay nada mejor que unos gritos para que se les pase la borrachera prácticamente de inmediato.
Me encanta que los actores que tienen que interpretar a los indios, sean verdaderos nativos americanos o descendientes de estos, nada de irlandeses disfrazados, entre este detalle y los espacios naturales, la serie gana enteros, al igual que el capítulo.
Se ve claramente el problema que había entre el ejército y las reservas indias, todo era tensión, y no esa situación idílica que nos han querido mostrar en otras series, en las que parece que los indios están contentos y agradecidos de que el hombre blanco les este exterminando.
Billy Joe Show, nos muestra a un jovenzuelo Beau Bridges, este actor se dedicó durante esos años a salir en numerosas series, como está, Bonanza, Caravana, un habitual de las series western. Pensaba que se limitaría a aparecer y decir alguna frase sin trascendencia, pero no, a aquí tiene un papel, donde desarrollar a un personaje, junto con el otro actor invitado.
Los miembros de la banda de Jud Starr, están muy bien escogidos, todos tienen una apariencia de verdaderos bandidos, viviendo al margen de la ley, con rostros duros y curtidos por los elementos.
Curioso que los dos centinelas indios sean zurdos, no es común ver a nadie zurdo en el cine.
No tengo ni idea de sí es verdad lo que vemos en diversas películas, pero a muchos nativos americanos los tratan como auténticos borrachos, y aquí no es diferente, aunque con la ayuda de los blancos, que es algo que no entiendo, son un grupo de perseguidos y no se les ocurre nada mejor que beber hasta perder el conocimiento, y que puedan hacer con ellos lo que sea.
Con la ayuda del vendedor de alcohol, Jim y sus amigos consiguen salir de la reserva con Starr en su custodia. Aunque después dejan al pobre vendedor amordazada y dentro de su caravana volcada, este sheriff en ocasiones es demasiado radical.
La duración del capítulo vuelve a ser de más de una hora, prácticamente es como una película corta, con exteriores y decorados.
Un poco de whisky es bastante desinfección del cuchillo, con el que opera a la mestiza, que ni sangra ni nada.
Al final, todos buscan lo mismo el dinero, y la banda es cuando comienza a perder la confianza unos en otros, además Jim se encarga de acrecentar los malos entendidos y la desconfianza entre ellos.
Buen capítulo, que ha tenido muchos elementos del western, presunciones, robos a bancos, la horca, la banda de forajidos, la mestiza, los indios, la reserva india... Me ha gustado mucho, ha tenido de todo y ha estado muy bien dirigido, y con la duración extra que tiene, lo dicho anteriormente, se convierte en películas cortas de una hora y veinte minutos, lo que permite dar mayor profundidad a la trama que en ocasiones con cuarenta minutos no se pueden desarrollar en su totalidad.
Lo mismo que comenté en el capítulo anterior, esta serie me esta gustando mucho y siempre me deja con ganas de seguir viendo el siguiente capítulo.


lunes, febrero 09, 2015

Las Aventuras del Capitán Alatriste 1x01


Título: Las Aventuras del Capitán Alatriste
Capítulo 1: Los dos ingleses.
Fecha de emisión: 7 de enero 2015

Argumento
Siglo XVII. El soldado Diego Alatriste lucha al servicio del rey Felipe IV de España en la Guerra de los Treinta Años. Allí fallece su amigo Lope Balboa y, a su regreso a España, Alatriste visita a la familia del difunto, quienes le piden un favor: que cuide del hijo de su amigo, llamado Íñigo Balboa. Cuando recibe el encargo, junto al sicario siciliano Gualterio Malatesta, de asesinar a dos extranjeros, no imagina que se tratan del príncipe de Gales, futuro rey Carlos I de Inglaterra, y el duque de Buckingham. El encargo lo hacen fray Emilio Bocanegra y Luis de Alquézar. Alatriste vuelve a los Países Bajos en 1624 para dar el último movimiento de los tercios españoles para la caída de Breda. Al volver a España, Íñigo intenta fugarse con Angélica pero ella al final desiste y decide dar marcha atrás. Alatriste mantiene un romance con la actriz María de Castro, que era la amante de Felipe IV; en tal lío que se metió que cruzó hierros con Gualdamedina, íntimo del rey y amigo de Alatriste.

Reparto
  • Aitor Luna como Diego Alatriste. 
  • Natasha Yarovenko como María de Castro. 
  • Lucía Jiménez como Caridad la lebrijana, dueña de la Taberna del Turco.
  • Patricia Vico como la esposa de Luis de Alquezar y tía de Angélica.
  • Carmen Sánchez como Angélica de Alquezar. 
  • Marcos Ruíz como Íñigo de Balboa. 
  • Luis Callejo como el secretario real Luis de Alquezar. 
  • Miguel Hermoso Arnao como el escritor Francisco de Quevedo. 
  • Aura Garrido como Inés de Alquézar, hermana de la bella Angélica. 
  • Manuel Gancedo como Domine Pérez. 
  • Diana Gómez como la Infanta Ana. 
  • Rafael Cebrián como Conde de Guadalmedina. 
  • Manel Barceló como el Inquisidor Fray Emilio Bocanegra. 
  • Filippo Sbalchiero como el Sicario Gualterio Malatesta.
  • Constatin Von Jascheroff como el Príncipe de Gales. 
  • William Miller como el Duque de Buckingham. 
  • Gary Piquer como el Duque de Olivares. 
  • Wayne Brett como el Secretario de Olivares. 


¿Qué me ha parecido?
Comenzamos con esta esperada serie, primera impresión de que todos están demasiado limpios, los rostros, las ropas, todo demasiado lavado.
Alatriste, me gusta, el actor queda bien, escuálido, como si hubiese pasado hambre, aunque le falta algo de altura para mi gusto.
Que mal ha quedado lo del emisario inglés, buff, se lo podrían haber currado lago más.
El prostíbulo, no ha quedado muy bien, demasiada luz, demasiado decorado, demasiado limpio, y demasiado falso.
Algo que no me está gustando, es los figurantes, no tienen nada que hacer y se les nota mucho, están de relleno y no les han dado ninguna función concreta y desentonan en demasía con los actores principales que circulan por delante de las cámaras, en el duelo del prostíbulo, están de pie como meros espectadores, ni se asustan, ni sienten, ni padecen,  un mal.
El actor que hace de rey de España, que lo supriman pero ya, que mal lo hace, ¿no había nadie más preparado?
Una pregunta es la que me hago, aquí en España no tiene el filtro de cámara que usan en Juego  de Tronos, creo que sí hacemos una recolecta entre el público lo podríamos adquirir, así las escenas ganarían en realismo, porque los exteriores aún quedan bien, pero los interiores son de teatral lo barato, por más trajes y pelucas que lleven los personajes.
Por cierto esos peces frescos que venden en Madrid, ¿dónde los pescan? ¿En serio han metido la gamba así?
Esto es una serie de niños, porque que cutrada lo de Iñigo Balboa, cuando conoce a Angélica. Esta serie está empeorando por momentos, de momento es mucho mejor Águila Roja, es que no están sucias ni los zapatos de Iñigo, y eso que ha andado por todos los sitios.
Sigo reafirmándome, que lo mejor de toda la serie es la interpretación de Aitor Luna, haciendo de Alatriste, sabe moverse en los combates, y tiene ese rostro entre triste y melancólico todo el tiempo, porque Quevedo, mejor no hablar.
No ha estado mal el capítulo, lo mejor ha sido el guión y la interpretación de Alatriste que hace Aitor Luna, en cuanto a la serie en general, si cuidan algunos aspectos y le quitan ese filtro de teatral lo, ganará mucho.

jueves, febrero 05, 2015

Laredo 1x02.


Título de la serie: Laredo.
Título: 
Título original: I see by your outfit
Artistas invitados: James Farentino, John Marley
Productores ejecutivos: Howard Christie y Richard Irving
Producido por: Frederick Shorr
Guión por: John D. F. Black
Historia de: Lewis Reed y Calvin Clemens
Dirigido por: Harvey Hart
Música: Russell Garcia, Jack Marshall
Fotografía: Andrew Jackson, William Margulies, Walter Strenge y Bud Thackery.
Productora: Universal

Dramatis Personae de la serie
  • Neville Brand - Ranger Reese Bennett
  • Peter Brown - Ranger Chad Cooper
  • William Smith - Ranger Joe Riley
  • Philip Carey - Capitán Edward Parmalee


Esto va de...
Parmalee envía a los tres Rangers a la misión de conducir de vuelta a invasores mexicanos a lo largo de la frontera . Sin embargo, los bandidos arrasan la ciudad en la que se encuentran, donde se estaba celebrando el "Día del Alamo" y toman todos los caballos, las armas y botas junto con Reese como cautivo.

¿Qué me ha parecido?
Ya tenemos aquí a nuestros tres rangers, y parece ser ya la tónica predominante, a Reese Bennet, por los suelos y a los dos amigos burlándose de él.
Para hacer que son mexicanos, les pintan un bigotito al estilo Mario Moreno Cantinflas y los visten de blanco, en este época los estereotipos, tanto con los nativos americanos, como los mexicanos, estaban a la orden del día en este tipo de series. 
El tono cómico esta más acentuado en este capítulo que en el anterior, Reese se dedica a hacer el bobo en la mayor parte de sus apariciones, espero que la serie no se vuelva una burla a todo.
Es curioso que en la población donde se encuentran nunca hay nadie asomado a las ventanas, mirando por una puerta entreabierta o en los balcones, los decorados están muy bien, pero deberían darle más vida con gente haciendo tareas cotidianas en ellos, no hace falta que siempre sean señoras paseando.
El actor que hace de Paco, tiene más pinta de indio (de la India me refiero) que mexicano, después cuando salgan los créditos lo comprobaré.
Alvaro Nuñez Cabeza de Avilés, ese el el nombre del noble mexicano, que se hace amigo de Reese a lo largo del capítulo, y que siente simpatía por él.
Me hace gracia como dos rangers con dos pistolas encañonan a los mexicanos y estos ya se sienten intimidados de tal manera que todos se entregan. Incluso Paco acaba demostrando un rufián. Muy penosa la música final tratando de aunar el estilo mexicano y el cómico, de estas peleas final de capítulo.
¡Rangers!

Dramatis personae del capítulo
  • Vito Scotti - Chicho
  • Carlos Romero - Miguel
  • Ric Roman - Tomas
  • Roberto Contreras - Lopez
  • Maurice McEndree - Juan
  • James Doohan - Mike Pripton
  • Seymour Cassel - Jud
  • Jack Coffer - The cowboy
  • Kate Murtagh - The dowager




lunes, febrero 02, 2015

The Knick


Título: The Knick
Director: Steven Soderbergh
Escritor por: Steven Katz
Creado por: Jack Amiel y Michael Begler
Productores ejecutivos: Gregory Jacobs, Steven Soderbergh, Jack Amiel, Michael Begler, Michael Sugar y Clive Owen.
Reparto: Clive Owen, André Holland, Jeremy Bobb, Juliet Rylance, Eve Hewson, Michael Angarano, Chris Sullivan, Cara Seymour, Eric Johnson, David Fierro, Maya Kazan, Leon Addison Brown, Grainger Hines.
Productor: Michael Polaire
Supervising Producer: Steven Katz
Diseño de producción: Howard Cummings
Diseño de vestuario: Ellen Mirojnick
Diseño de sonido: Larry Blake
Director de fotografía: Peter Andrews
Múscia: Cliff Martinez

Historia.
The Knick es una serie dramática de televisión de Estados Unidos, estrenada en 2014, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Clive Owen.
La serie trata sobre la vida de un hospital de Nueva York a principios del siglo XX y narra las innovaciones científicas llevadas a cabo y las relaciones laborales y humanas entre sus empleados. La historia está basada en el Knickerbocker Hospital de Nueva York, que se fundó en 1862 y que cerró sus puertas en 1979. Uno de sus protagonistas, John Thackery, se inspira en la figura de William Stewart Halsted, un innovador médico de principios de siglo.

Dramatis personae
  • Clive Owen: El Dr. Thackery es un brillante cirujano cuyo talento, obsesión y prestigio para la medicina sólo son equiparables a su preocupante adicción a la cocaína y sus visitas a fumaderos de opio, enfundado siempre en sus característicos zapatos blancos. Un adelantado a su tiempo lleno de contrastes y matices, egocéntrico, de fuerte carácter pero educado y profesional, y sobre todo obsesionado con hacer historia y fomentar el avance de la medicina, motivado especialmente por la reciente muerte de su colega el doctor J. M. Christiansen.
  • Andre Holland: El doctor Algernon Edwards llega al hospital Knickerbocker como el primer cirujano negro de su promoción así como del propio hospital. Formado en Harvard y también en Europa, donde se llevaban a cabo los grandes avances médicos en esa época, guarda una clara ventaja con respecto a sus colegas y cuenta con el apoyo de la directora Cornelia Robertson. Pero su llegada no es tan bienvenida como esperaba, ya que tan sólo encuentra el rechazo racista de sus compañeros y de los pacientes. Sin embargo, su gran admiración por el trabajo del doctor Thackery y su actitud claramente cabezota le motivan a no darse por vencido en su intento por hacerse un hueco en el Knick y defender su integridad y sus habilidades.
  • Jeremy Bobb: Herman Barrow es el escurridizo y mediocre gerente del hospital, encargado de lidiar con la gestión económica del hospital, que se enfrenta a altos costes e inversiones pero se halla envenenada por las artimañas y corruptelas que él lleva a cabo con mafias locales con las que está endeudado. Solitario pese a estar casado, de carácter débil e infantil, debe dar la cara por el hospital mientras esconde su rostro más auténtico entre las sábanas de un prostíbulo.
  • Juliet Rylance: Hija de uno de los principales inversores del hospital, el capitán August Robertson, Cornelia es la directora y jefa de la oficina de previsión social del Knick, donde además sirve como representante de su padre en las relaciones con el resto de administradores. Una mujer independiente y atractiva, amable, de carácter filántropo y humanista, dedicada en cuerpo y alma a dar lo mejor al hospital. Su condición de mujer en una época machista no se lo pone fácil en relación a sus colegas, especialmente con el fuerte carácter del doctor Thackery de por medio, pero no hay conflicto que no se pueda resolver con las palabras adecuadas.
  • Eve Hewson: Venida de West Virginia y recién incorporada al equipo del hospital, la novata enfermera Elkins juega con la ventaja y la maldición de ser una mujer joven, muy atractiva y enigmática, y enfermera en un hospital dominado por hombres. Mientras va descubriendo su lugar profesional, lo observa todo desde su silencio y aparente inocencia. Curiosamente, pronto se convierte sin quererlo en una confidente del doctor Thackery.
  • Michael Angarano: Inquieto, curioso, joven y ansioso por aprender, el doctor Bertram Chickering Jr. es un aventajado aprendiz de cirujano que se ha empeñado en trabajar en el Knick junto al prestigioso doctor Thackery como médico residente. Sus inquietudes y su admiración por el trabajo del cirujano, sin embargo, no son razón de peso para contar con el beneplácito de su padre, quien no duda en dejarle claro que habría preferido a su hijo trabajando en un hospital con más prestigio que el Knick.
  • Chris Sullivan: Brusco, maleducado, bebedor y oportunista, Tom Cleary trabaja como conductor de ambulancia junto a su poco avispado compañero Pouncey. Ambos se buscan la vida a su manera para recoger pacientes y repartirlos por los hospitales a cambio de su salario, intentando adelantarse a sus competidores en una especie de juego de supervivencia en el que el premio gordo es para el más rápido.
  • Cara Seymour: De origen irlandés, la hermana Harriet es una monja católica nada convencional, de vuelta de todo, con los pies en el suelo y una cierta mentalidad feminista. Arrastra un misterioso pasado y vive una doble vida practicando abortos clandestinos, mientras irónicamente en su institución se esfuerzan por sacar adelante a los niños que dejan abandonados en sus puertas.
  • Eric Johnson: Desde su puesto de aspirante a cirujano en el Knick, Gallinger es el protegido del doctor Thackery. Un hombre convencional acostumbrado a tener todo aquello que siempre ha deseado, preocupado por su nivel socio-económico y su imagen de cara al exterior. Gallinger está casado y acaba de tener una niña, así que su aspiración de convertirse en asistente del cirujano jefe, el doctor Thackery, supone una gran motivación para su futuro. Sin embargo, pronto se siente amenazado por la llegada del doctor Algernon Edwards, cuyas habilidades son claramente más notables que las de Gallinger.


Capítulo1. Método y locura
Nueva serie de médicos, pero esta nada tiene que ver con lo que nos tienen acostumbrados últimamente, aquí vamos a ver el inicio de la medicina moderna.
Arrancamos en el New York de principios de siglo, con un excéntrico médico, que nos muestra su debilidad a primeras de cambio.
Bastante dura al mostrarnos como era la medicina a principio de siglo y como los médicos iban a ciegas en la mayoría de los casos, eran más investigadores que otra cosa.
Ambientación muy bien cuidada y que logra dar el punto perfecto a la serie, adentrándonos de lleno en la época que quiere representar.
Tras un escatológico comienzo, nos ponemos en situación al instante, la serie no da tregua y eso es bueno para un primer capítulo, además de una serie que en un principio parece tan difícil. Aunque creo que si se cumplen las expectativas, la serie puede marcar un punto  a parte en las series de médicos.
Además se mezclan otros problemas, como son la crisis económica que sufre el hospital y la posible contratación de un cirujano de color, negándose el cirujano jefe, el doctor Thackery a contratarlo o tener nada que ver con él. Los problemas se agudizan con una enfermera metomentodo que averigua la debilidad del doctor.
Por cierto, las agujas si que daban miedo en esa época.
El amigo Clive Owen hace una magistral interpretación de doctor totalmente demente y genial a la vez, la serie gira entorno a él, pero es que hace un papel sublime, sin escrúpulos, loco, perdido y a la vez tan revelador.
Una serie que de momento voy a seguir con mucho interés.
¡Bisturí! 

Capítulo 2. Zapatos de Paris.
Volvemos a la carga con un nuevo episodio de nuestro grupo de cirujanos preferido.
Se nos comienza mostrando las diferencias que habían aún en esa época entre blancos y negros, pese a haber luchado por su integración unos cuarenta años antes, la discriminación continuaba muy presente entre la sociedad norteamericana.
Muy cuidada la recreación de como se vestía una señorita de clase alta, como llegaba al trabajo y como lo hacia, de manera bien distinta, una simple enfermera, lo mismo ocurre con los cirujanos, según su escalafón, llegan de manera bien distinta al trabajo. Ha sido muy buena la intro del capítulo, fiel reflejo de la sociedad neoyorkina de la época.
Me encanta los pocos escrúpulos que tienen los conductores de la ambulancia. Que depravados.
Electrificar el hospital, otra buena palabra que nos regala la serie, es curioso como algo tan habitual en nuestros días era algo totalmente novedoso y futurista en aquel tiempo.
Si algo ha sabido crear el director de la serie, es ese ambiente cargante, de mal rollo, que casi cuando terminas de ver un capítulo estás asqueado con el mundo, en mi opinión es un gran acierto a que a directores reputados se permita participar en algunas de estas series, dándoles la oportunidad de expresar su talento. mucho mejor que en un película, que muchas veces por la duración de la cinta, se ven limitados, mientras que en una serie de este tipo, donde tienen todos los medios a igual modo que una película, pueden ir desarrollando pausadamente una historia que va calando poco a poco.
Resumiendo, buen capítulo que nos sigue adentrando en la vida de estos curiosos médicos, mostrándonos sus virtudes y sus defectos, en una sociedad que de igual modo nos muestra sus virtudes (el progreso) y sus defectos (la decadencia).
¡Bisturí!

Capítulo 3. La pulga traviesa.
Menudo comienzo, esta serie sabe como impactar al espectador, y vaya si lo consiguen, está genial como la mujer aparece sin nariz y como no, nuestro cirujano particular, siente curiosidad, de operar a esa mujer, con la que había mantenido un romance en una época anterior.
El ambiente de la serie, sigue siendo genial, la decadencia, la mugre que reina en todos los lugares, el desencanto de una sociedad que parece harta de todo y desilusionada con el tiempo que le ha tocado vivir, cumplen a la perfección en la ambientación de cada capítulo.
Los personajes comienzan a tener personalidad propia, vemos al virtudes y las muchas carencias de cada uno de ellos, muchas de esas carencias, los hacen geniales a la vez que sus virtudes.
Por su parte el médico de color, continua con su labor de ofrecer un servicio a la gente de color, y por lo visto se encuentran buenas enfermeras entre las lavanderas.
El amigo contable sigue con series problemas, y cada vez está más metido en ellos, no tiene pinta de poder salir de ellos de una forma correcta, está bastante claro que este hombre va camino de la perdición, aunque uno más en este hospital de locos, tampoco importa mucho.
Me encanta esa sensación que han conseguido con la iluminación, esas primeras bombillas de corriente eléctrica, que apenas iluminaban pese a estar a plena potencia, me parece algo muy logrado por parte del equipo de producción de la serie. Han cuidado todos los aspectos, porque incluso cuando el doctor Eduards está dictando a una de sus nuevas enfermeras, recluidas a ala fuerza, el proceso de la operación, tiene que ir deletreándole las palabras pues saben escribir lo justo.
La monja-doctora me tiene desconcertado, aún no tengo claro que pinta en la serie, ni cual es su papel, pero nada bueno supongo, además eso de que ella misma dona dinero para su parroquia, pues que quieres que te diga, no entiendo nada. Incluso el hombre la ambulancia, le dice que no sabe "que es en realidad", más misterios, que supongo que iremos desgranando poco a poco.
Por su parte del doctor Thackery, me encanta, la escena que está practicando con el cerdo, es genial, lo que nos hace ver, los `palos de ciego que darían muchos médicos en un principio, y como muchos de ellos tenían que buscarse la vida para poder aprender, seguir adelante, en ese tiempo no había información, cada uno de ellos, era prácticamente autodidacta y debían buscarse la vida por ellos mismo.
También se ve reflejado, lo hipócritas que eran, pues no hacen ninguna investigación, hasta que la enfermedad no comienza a afectar a los ricos. el propio comisario dice "una enfermedad de pobres, que afecta a los ricos", aunque Thackery, pese a ser como es, ya les dice, que los virus no miran la cuenta corriente de nadie.
¡Bisturí! 

Capítulo 4. Dónde está la dignidad.
Aquí estamos un episodio más, con nuestro grupo de cirujanos-aventureros-investigadores de principio de siglo XX.
New York es una ciudad oscura, sumida en la corrupción y el desengaño, las personas son crueles y sin escrúpulos, no les importa nada más que llevarse algo a la boca cada día, y les da igual que sea comida o excrementos. Una sociedad dura, para unos tiempos más duros.
Con todo esto hay un rallo de esperanza con el doctor Eduards, adalid de un nuevo camino, de un nuevo mundo. Asiste como invitado a una fiesta, y pese a contar con el favor de los anfitriones, es un pez fuera del agua. Por contra en el quirófano, da una lección magistral de profesional, manteniendo un pulso mental con el cirujano encargado de la operación, Algernon Eduards acaba haciendo él la operación, pero en ningún momento recibe, ni el beneplácito, ni la admiración de sus colegas, Thackery, lo trata igual que un perro.
Por su parte, la nueva enfermera, siente una atracción malsana por el doctor Thackery y todo lo que le envuelve, ella dentro del hospital se comporta como una autentica profesional, sin inmutarse y dedicándose al trabajo con diligencia, mientras que al terminar, la fascinación por todo lo que comporta tan extraño doctor, la hace ir a lugares que no debería. Aún no tengo claro si quiere salvarlo, o unirse a él.
Por su parte el hospital, que tiene vida propia, sigue su ritmo, con su ajetreada vida durante el día y con la quietud de la noche, guardando todos los secretos que ocurren en sus entrañas.
Ah, no hay que olvidarse de nuestra monja, que poco  a poco vamos viendo de que pie cojea, y el extraño secreto que guarda, aquí acaba forjando una complicada relación profesional con el conductor de la ambulancia.
Buen capítulo, que nos muestra la decadencia nocturna, de esos seres que durante el día son casi dioses que devuelven la vida.
¡Bisturí!

Capítulo 5. Retienen el calor.
Perfecta la imagen de los dos mundos que aún coexistían en aquel tiempo, el del cirujano-barbero, que igual te afeitaba que te cortaba una pierna, y los emergentes médicos del hospital Knickerbocker, con sus métodos ultramodernos. Brutal la imagen del barbero con la sierra.
Por suerte Eduards está en el hospital cuando el doctor Thackery va a hacer una intervención, por lo que le ayudará en la cura de la pierna del paciente. Menuda escabechina que hacen para sacar la bala de una pierna. 
Sigue la investigación de la fiebre Tifoidea, por parte del investigador y la señora Cornelia Robertson.
Muy buena la presentación de la maquina de rayos x, es como una presentación de feria, pero Thackery, en esta ocasión es un visionario y se da cuenta que s una herramienta de futuro inmediato en la medicina.
Por cierto creía que la atracción de la enfermera Lucy Elkins, por Thackery era solo en un sentido, pero parece que esta joven muchacha, comienza a despertar algún tipo de simpatía en el doctor Thackery.
Extrañas alianzas comienzan a fraguarse en este capítulo.
Por fin comienzo a situar a la Hermana Harriet, y veo cual es su papel en todo esto, aunque al amigo que se ha buscado, es un tanto difícil tratar con él, espero que esta mujer sepa a quien se arrima, aunque ella bebe más que él, menuda monja.
El doctor Eduards cada vez tiene más enfermeras que le ayudan en su tarea nocturna, y por lo visto son excelentes trabajadores y muy profesionales.
Increible como hasta la policía, el cabo Sears, busca una alianza con Colier, va ofrecerle un negocio, las vueltas que da la vida.
Una nueva intervención por placenta desplazada que termina igual que en el primer capítulo, en desastre.
Como hasta ahora, sucio, perturbador y electrizante capítulo, que te atrapa desde un primer momento, y no puedes dejar por un segundo de verlo.
Genial, como toda la serie hasta el momento. Una de las revelaciones del año.
¡Bisturí!

Capítulo 6. Empieza a llamarme papá.
Buen comienzo, este Thackery cada día está más loco, pero cada vez más genial. Este hombre tiene sus ideas cuando más drogado está. 
Por su parte el pobre doctor Edwards continua con sus penurias. 
Siguen con la intención de comprar la maquina de rayos X, hasta Herman Barrow, el gerente/economista del hospital tiene claro que es El Progreso y el Knickerboker tiene que tener uno. Es curioso como, en esa época no sabían nada de la radiación y ahí estaban haciéndose radiografía como si fuese algo divertido.
Linimento rejuvenecedor del doctor Thackery, se combinaba la medicina moderna, con la antigua medicina del oeste, donde una simple botella de whisky con una etiqueta estampada con la cara y el nombre de un doctor, ya la convertían en una medicina. Por suerte Thackery tiene dos dedos de frente y rechaza de todas, todas ese horrendo brebaje.
Al parecer la relación de la enfermera Lucy y el pequeño Bertram continua adelante, aunque Lucy habla con demasiada admiración de Thackery, al igual que el joven Bertram.
Al final el doctor Everett ha perdido a la hija, y la Hermana Harriet le propone algo retorcido, (una adopción).
Parecer ser que la propagadora de la fiebre tifoidea, es la cocinera que había trabajado para estas familias, si es que la higiene en la comida es esencial.
La hermana Harriet y Tom Cleary, el conductor de la ambulancia, hacen una extraña pareja, pero que tiene mucha química, aún acabarán liados estos dos, o si no, tiempo al tiempo.
Con dificultades y con unos medios rudimentarios, que parecen una salvajada, al final Thackery y Bertie, consiguen hacen una operación con reparación de placenta con éxito.
Le han descubierto al doctor Edwards el chiringuito, pero cuando parece que todo está acabado para este hospital "privado", la curiosidad de Thackery por aprender y saber nuevas cosas, en el mundo de la medicina, hacen que las tornas cambien. Ese estrechón de manos lo dice todo.
Pese a todo lo que ha pasado, este ha sido el capítulo más flojo hasta la fecha, ha sido lento en su mayor parte, con demasiados puntos a tratar que en ocasiones apenas los hemos entendido, pero ya sabía que todos muy buenos, no podían ser, alguno debía dar el bajón, y ha sido este.
¡Bisturí!

Capítulo 7. Trae la cuerda.
Nos volvemos a sumergir en el asfixiante mundo de Knick, veremos que nos trae hoy.
Comenzamos con un flashback, cuando Thackery aún es un aprendiz con ilusión y compartiendo aguja con su maestro, curiosa imagen. Me gusta como este actor modula su voz, cuando se interpreta de aprendiz a cuando se interpreta a maestro. Esa seguridad que muestra como maestro, desaparece por completo cuando es aprendiz, cuestionando suelo todo.
Al despertar del sueño recordatorio, se despierta en el burdel chino, y tiene que hacer una rápida intervención.
Al joven agente Sears, en su afán por buscar nuevas chicas para el local, le apuñalan en un costado. Durante la operación el doctor Everet flipa al ver que el doctor Eduards tiene u puesto importante dentro del escalafón de cirugía.
Vemos como el conflicto racial continúa muy presente pese a que Eduards es uno de los cirujanos que le interviene.
Tras la muerte del agente, se desata el odio racial y contra todo pronóstico, Thackery sale en defensa de los negros. Con todo el hospital es asaltado por una turba enfervorecida buscando venganza.
Al final a Thackery, se le impone su pasión por la medicina, y nada le preocupa, sólo sanar a los demás.
Se veía venir la historia de amor entre Eduards y la joven Cornelia, porque la referente a la enfermera Elkins y Thackery estaba más que clara, como iban a terminar.
¡Bisturí!

Capítulo 8. Trabajando hasta muy tarde.
A Thackery le preocupa que el doctor Levi Zinberg, un cirujano e inventor judío, le robe protagonismo en la próxima presentación de la Sociedad de Cirujanos de Nueva York. Bertie sigue empeñado en cortejar a Lucy, mientras lucha con la insistencia de su padre para que se vaya del Knick.
¡Bisturí!

Capítulo 9. Un loto de oro.
Drogado, yonky, colgado, así es como se encuentra Thackery ante la falta de cocaína por culpa de la guerra, es brutal la transformación que sufre este personaje, cuando tiene droga para estar centrado a cuando sufre una abstinencia total, en contra de su deseo.
¡Bisturí!

Capítulo 10. Crutchfield.
Final de temporada. Negándose a colaborar con el doctor Zinberg en la investigación de las transfusiones de sangre, un cada vez más paranoico Thackery decide ir más allá de sus límites en un esfuerzo por resolver el enigma y adelantarse a su rival. En mitad de otra crisis, Robertson convoca una votación y Lucy acude a Bertie en busca de ayuda.
Capítulo final, donde todo comienza a precipitarse, a cerrarse historias, a dejar otras entreabiertas para un ¿próxima? temporada, donde con muchas probabilidades asistiremos al regreso triunfal de Thackery. Ya tengo unas ganas terribles por ver como continúa.
¡Bisturí!