Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 25, 2015

Leo Russell, el ventajista. Frontera del oeste n°32


Título: Leo Russell, el ventajista.
Colección: Frontera del oeste n°32
Autor: Marcial Lafuente Estefanía
Editorial: Cíes S. L. 
Portada: Boada
Fecha de publicación: marzo 2003
Diseño y maquetación: Alesander Sesma
ISBN: 84-9774-035-1

Esto va de...
Leo Russell, es un ventajista que llega a Santa Fe, buscando el saloon de John Quin, pero sin imaginárselo acaba metido en una peligrosa partida de cartas con Henry Lloyd, el asunta acaba con un tiroteo y un par de muertos, Leo se dirige al saloon regentado por su "amigo" John Quin, el hombre que lo ha contratado, pero justo es allí donde comienzan los verdaderos problemas para todos.

Dramatis personae
  • Leo Russell: ventajista
  • John Quin: dueño del saloon "Cow-boy"
  • Henry Lloyd: dueño del saloon
  • Agatha: cantante del "Cow-boy"
  • Joan: trabajadora del "Cow-boy"
  • Bunk: empleado de John Quin
  • Richard Grave: cuatrero
  • Fred Durea: cuatrero
  • Harry Arrow: cuatrero
  • Mike Perkins: vaquero joven, muy alto. Propietario de un rancho.
  • Owens: vaquero viejo. Capataz del rancho de Mike Perkins.
  • Jaw Robbins: elegante
  • Gary Bendix: hermano del sheriff


¿Qué me ha parecido?
Buena novela, que comienza desde un punto de vista diferente, aquí el protagonista es un ventajista, aunque eso es lo que dicen los que le ven, el realmente es un jugador de cartas con muy buena suerte. Este punto de vista me ha parecido muy interesante, así prácticamente contando lo mismo que en muchas novelas, ha sido diferente.
También me ha gustado que no se ha hecho un uso abusivo de personajes sin ton ni son, pues algunas veces aparecen multitud de personajes pero no tienen nada que aportar a la historia.
Buena novela.

miércoles, marzo 18, 2015

El extraño carro. Gun-Man n°78


Título: El extraño carro
Colección: Gun-Man n°78
Autor: Marcial Lafuente Estefanía
Editorial: Cíes S. L. 
Portada: Fabá 
Fecha de publicación: abril 2009
Diseño y maquetación: Alesander Sesma
ISBN: 84-9774-599-4

Esto va de...
El doctor Zimeman y su ayudante Sidney, llegan con su carro de venta ambulante a la ciudad de San Antonio, rápidamente comienza a tener éxito el negocio, al presentar unos precios apetecibles, esto agrada a los compradores, pero no así a Dawlish, el propietario del almacén que amparado por el sheriff marca unos preciosos desorbitados por los productos que ofrece.
Después de desenmascarar al sheriff y al dueño de l almacén, el doctor y su ayudante, junto con un oficial de los rurales, comienzan a desentrañar una trama más profunda, el robo de reses a los ganaderos de la zona.

Dramatis personae
  • Fred Zimeman: doctor itinerante
  • Kitty: dueña del saloon
  • Horton: doctor residente de San Antonio
  • Dawlish: propietario del almacén
  • Sidney: ayudante del doctor Zimeman
  • Dick: comisario federal de San Antonio
  • Burman: sheriff
  • Borroughs: comandante de los rurales
  • Spencer: capitán de los rurales
  • Newton: sargento de los rurales
  • Bryan: sargento de los rurales
  • Smith: ranchero
  • Lorne Leman: uno de los ganaderos más importantes de Texas
  • Bruce Benson: ranchero
  • Elsie Leman: hija de Lorne
  • Duck: amigo almacéninsta de Duke
  • Milton Palgrave: amigo del mayor Borruoghs
  • Hank Stuart: ganadero


¿Qué me ha parecido?
Intersante novela, con un planteamiento muy diferente a todas las leídas hasta el momento, un par de doctores itinerantes, que en realidad son investigadores, detrás de una pista, un caso sobre el robo de reses a los ganaderos de San Antonio.
No esperaba este estilo de novela, donde además lo protagonistas, no quieren emplear las armas, ni la violencia, siempre rehuyen de las peleas, buscando una solución hablada a todos los conflictos, para este tipo de novelas, donde siempre se apuesta por un protagonista fuerte en todos los aspectos, encontrarse con este es algo nuevo.
También el número de muertes se reduce considerablemente, siendo sólo las verdaderamente necesarias por duelos directos o acciones de traición, ni siquiera cuando dan palizas a alguien, esta significa su muerte.
En resumen, una novela fresca, diferente, de aventuras, que hace que te enganches con facilidad, y que quieras seguir avanzando en su lectura.
Muy recomendable.

jueves, febrero 12, 2015

Cimarron 1x02: La leyenda de Jud Starr


Título: Cimarron
Título original: Cimarron Strip
Capítulo 2: La leyenda de Jud Starr
Título original: The Legend of Jud Starr
Reparto: Stuart Whitman, Percy Herbert, Randy Boone, Jill Townsend
Actores invitados: Darren McGavin y Beau Bridges.
Dirigido por: Vincent McEveety
Guión: Richard Fielder
Fecha de emisión: September 14, 1967

Esto va de...
Jud Starr , un forajido que se hizo tristemente célebre gracias a los periódicos, que lo encumbraron escribiendo sobre  el robo de la nómina de 85.000 dólares del Ejército, cuando está esperando para ser colgado, los miembros de su lo rescatan y desaparecen en la reserva Cherokee. 
Con la negativa del Ejército a actuar debido a un posible levantamiento indígena, Crown se dirige a la reserva con MacGregor y Francis. Jud Starr está protegido por los Cherokees, que quieren que comparta con ellos una parte del dinero que se esconde en su tierra, aunque finalmente Jim Crown encuentra ayuda de una fuente inesperada .

¿Qué me ha parecido?
Ya estamos de vuelta en Cimarron.
Hoy comenzamos con nuestro Marshall en Kentucky y con un linchamiento, el de Jud Starr. Al parecer en esta época todo era una diversión, incluso la muerte de una persona por asfixia.
El reverendo es el perfecto aliado de Starr, para fugarse de su muerte.
Graciosa la escena de Jim bañándose y con su inseparable cigarro, incluso después de saltar de un edificio no lo pierde por nada del mundo, al igual que la toalla.
Bueno ya estamos metidos de lleno la trama, la fuga de un ladrón.
La serie debe estar ambientada después de la guerra de secesión americana, pues uno de los componente de la banda viste con una gorra de soldado nordista.
Rápido ha hecho hoy aparición la chica, que parece que se encuentra en una encrucijada, sintiendo algo por Starr, a la vez que lo odia, éste quiere recuperar el amor de ella y que vuelva a encenderse la llama de la pasión entre ambos.
Los soldados parecen estar algo borrachos, cuando llega Jim, aunque no hay nada mejor que unos gritos para que se les pase la borrachera prácticamente de inmediato.
Me encanta que los actores que tienen que interpretar a los indios, sean verdaderos nativos americanos o descendientes de estos, nada de irlandeses disfrazados, entre este detalle y los espacios naturales, la serie gana enteros, al igual que el capítulo.
Se ve claramente el problema que había entre el ejército y las reservas indias, todo era tensión, y no esa situación idílica que nos han querido mostrar en otras series, en las que parece que los indios están contentos y agradecidos de que el hombre blanco les este exterminando.
Billy Joe Show, nos muestra a un jovenzuelo Beau Bridges, este actor se dedicó durante esos años a salir en numerosas series, como está, Bonanza, Caravana, un habitual de las series western. Pensaba que se limitaría a aparecer y decir alguna frase sin trascendencia, pero no, a aquí tiene un papel, donde desarrollar a un personaje, junto con el otro actor invitado.
Los miembros de la banda de Jud Starr, están muy bien escogidos, todos tienen una apariencia de verdaderos bandidos, viviendo al margen de la ley, con rostros duros y curtidos por los elementos.
Curioso que los dos centinelas indios sean zurdos, no es común ver a nadie zurdo en el cine.
No tengo ni idea de sí es verdad lo que vemos en diversas películas, pero a muchos nativos americanos los tratan como auténticos borrachos, y aquí no es diferente, aunque con la ayuda de los blancos, que es algo que no entiendo, son un grupo de perseguidos y no se les ocurre nada mejor que beber hasta perder el conocimiento, y que puedan hacer con ellos lo que sea.
Con la ayuda del vendedor de alcohol, Jim y sus amigos consiguen salir de la reserva con Starr en su custodia. Aunque después dejan al pobre vendedor amordazada y dentro de su caravana volcada, este sheriff en ocasiones es demasiado radical.
La duración del capítulo vuelve a ser de más de una hora, prácticamente es como una película corta, con exteriores y decorados.
Un poco de whisky es bastante desinfección del cuchillo, con el que opera a la mestiza, que ni sangra ni nada.
Al final, todos buscan lo mismo el dinero, y la banda es cuando comienza a perder la confianza unos en otros, además Jim se encarga de acrecentar los malos entendidos y la desconfianza entre ellos.
Buen capítulo, que ha tenido muchos elementos del western, presunciones, robos a bancos, la horca, la banda de forajidos, la mestiza, los indios, la reserva india... Me ha gustado mucho, ha tenido de todo y ha estado muy bien dirigido, y con la duración extra que tiene, lo dicho anteriormente, se convierte en películas cortas de una hora y veinte minutos, lo que permite dar mayor profundidad a la trama que en ocasiones con cuarenta minutos no se pueden desarrollar en su totalidad.
Lo mismo que comenté en el capítulo anterior, esta serie me esta gustando mucho y siempre me deja con ganas de seguir viendo el siguiente capítulo.


jueves, febrero 05, 2015

Laredo 1x02.


Título de la serie: Laredo.
Título: 
Título original: I see by your outfit
Artistas invitados: James Farentino, John Marley
Productores ejecutivos: Howard Christie y Richard Irving
Producido por: Frederick Shorr
Guión por: John D. F. Black
Historia de: Lewis Reed y Calvin Clemens
Dirigido por: Harvey Hart
Música: Russell Garcia, Jack Marshall
Fotografía: Andrew Jackson, William Margulies, Walter Strenge y Bud Thackery.
Productora: Universal

Dramatis Personae de la serie
  • Neville Brand - Ranger Reese Bennett
  • Peter Brown - Ranger Chad Cooper
  • William Smith - Ranger Joe Riley
  • Philip Carey - Capitán Edward Parmalee


Esto va de...
Parmalee envía a los tres Rangers a la misión de conducir de vuelta a invasores mexicanos a lo largo de la frontera . Sin embargo, los bandidos arrasan la ciudad en la que se encuentran, donde se estaba celebrando el "Día del Alamo" y toman todos los caballos, las armas y botas junto con Reese como cautivo.

¿Qué me ha parecido?
Ya tenemos aquí a nuestros tres rangers, y parece ser ya la tónica predominante, a Reese Bennet, por los suelos y a los dos amigos burlándose de él.
Para hacer que son mexicanos, les pintan un bigotito al estilo Mario Moreno Cantinflas y los visten de blanco, en este época los estereotipos, tanto con los nativos americanos, como los mexicanos, estaban a la orden del día en este tipo de series. 
El tono cómico esta más acentuado en este capítulo que en el anterior, Reese se dedica a hacer el bobo en la mayor parte de sus apariciones, espero que la serie no se vuelva una burla a todo.
Es curioso que en la población donde se encuentran nunca hay nadie asomado a las ventanas, mirando por una puerta entreabierta o en los balcones, los decorados están muy bien, pero deberían darle más vida con gente haciendo tareas cotidianas en ellos, no hace falta que siempre sean señoras paseando.
El actor que hace de Paco, tiene más pinta de indio (de la India me refiero) que mexicano, después cuando salgan los créditos lo comprobaré.
Alvaro Nuñez Cabeza de Avilés, ese el el nombre del noble mexicano, que se hace amigo de Reese a lo largo del capítulo, y que siente simpatía por él.
Me hace gracia como dos rangers con dos pistolas encañonan a los mexicanos y estos ya se sienten intimidados de tal manera que todos se entregan. Incluso Paco acaba demostrando un rufián. Muy penosa la música final tratando de aunar el estilo mexicano y el cómico, de estas peleas final de capítulo.
¡Rangers!

Dramatis personae del capítulo
  • Vito Scotti - Chicho
  • Carlos Romero - Miguel
  • Ric Roman - Tomas
  • Roberto Contreras - Lopez
  • Maurice McEndree - Juan
  • James Doohan - Mike Pripton
  • Seymour Cassel - Jud
  • Jack Coffer - The cowboy
  • Kate Murtagh - The dowager




jueves, enero 22, 2015

Cimarron 1x01. El viaje del ahorcado.


Título: Cimarron
Título original: Cimarron Strip
Capítulo 1. El viaje del ahorcado.
Título original: Journey to a Hanging
Reparto: Stuart Whitman, Percy Herbert, Randy Boone, Jill Townsend
Actores invitados: Gregg Palmer, John Saxon y Henry Silva.
Dirigido por: Vincent McEveety
Guión: Jack Curtis
Historia de: Mel Goldberg y Jack Curtis
Fecha de emisión: September 7, 1967

Esto va de...
La franja de Cimarron fue una región fronteriza entre el territorio de Kansas y el territorio de los indios Cherokee durante  el siglo XIX. Vigilar esta zona era el trabajo de Jim Crown, quien a menudo se valió de la ayuda de sus amigos, MacGregor, Francis Wilde y de Dulcey, una joven del este del país que llega a la frontera para ocuparse de la posada que regentaba su fallecido padre.

¿Qué me ha parecido?
Comenzamos con un vaquero Armando escándalo en la ciudad, hasta que el Marshall Jim Crown lo detiene y lo mete entre rejas. En la celda de al lado hay otro preso esperando cuerda.
Escena presentándonos a los personajes que presupongo que eran habituales en la serie, Dulcey Cooperfield, MacGregar.
Una fuga de la cárcel, un asesinato y el vaquero alborotador se convierte en colaborador de la ley por un dólar al día.
Así que todos juntos salen busca de Ace Coffin, el ladrón de bancos.
Como siempre estas series cuando salen escenarios naturales ganan muchísimo.
Los problemas entre la banda de ladrones aparecen rápidamente, al final todos se vuelven avariciosos y quieren cometer grandes asaltos que les reporten enormes beneficios están cansados de pequeños robos.
Me resulta curioso que le den armas al hombre que hace unos momentos estaba en prisión.
Ya tenemos aquí el primer tiroteo, genial, ha estado bien, han disparado un poco a lo loco, pero ha estado bien, con un herido y todo. Según McGregor, su herida de bala se cura con whisky, que tío más duro.
La chica, es una joven mexicana, que trabaja en una cantina, aunque las pestañas postizas le sobran, no quedan muy bien, para una joven de una supuesta cantina de pueblo.
Parece ser que se ha convertido en una persecución del Marshall a la banda de forajidos, quienes desconfían demasiado unos de otros.
Buenas enfoques de cámara los del desfiladero, con sorpresa incluida entre los asaltantes, empiezan a traicionarse unos a otros. Todos quieren cobrar la recompensa de cien mil dólares, una barbaridad para la época.
Las montañas nevadas de fondo y los grandes espacios naturales, son una gozada.
Por fin hacen acto de aparición los indios, aunque rápidamente caen en una trampa y son eliminados sin compasión por la banda de criminales, y aquí es cuando empieza lo bueno el propio  Jim cae en la trama de Ace Coffin.
El viejo Smitty es todo un personaje, se las sabe todas, y por un par de botas hace lo que sea.
El capítulo inicial ha tenido una duración de una hora y quince minutos, muy superior a los cuarenta y cinco minutos que suelen tener este tipo de episodios, supongo que será por ser el primero, pero la verdad es que se ha tratado de una película western en toda regla, con escenarios naturales, grandes decorados, persecuciones a caballo, indios, vaqueros, peleas... Todos los elementos típicos del western. 
Genial, muy buena serie.

martes, enero 20, 2015

El oro de nadie


Título: El oro de nadie.
Título original: Catlow
Año: 1971
Duración: 103 min.
País: Reino Unido
Director: Sam Wanamaker
Guión: J.J. Griffith & Scot Finch
Música: Roy Budd
Fotografía: Ted Scaife
Reparto: Yul Brynner, Richard Crenna, Leonard Nimoy, Daliah Lavi, Jo Ann Pflug, Jeff Corey, Bessie Love
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género: Western | Spaghetti Western

Esto va de...
Catlow y sus hombres han reunido ganado sin marcar y pretenden venderlo en Abilene. Eso puede crear problemas a los rancheros de la región que se verían obligados a pagar mejores salarios a sus hombres para evitar que hagan lo mismo. 

¿Qué me ha parecido?
Bonitos títulos de crédito, con todo el esplendor de las películas del oeste, caballo, ganado, vaqueros, indios y una música envolvente, así es como se hacen las cosas para atrapar al público. Aunque la verdad no entiendo la traducción que han hecho del título.
Este sheriff ha caído en una buena emboscada, veremos como sale de esta. Muy bueno el efecto cuando le clavan la flecha, está muy logrado. Aunque como siempre los indios tienen bastante mala puntería con las armas de fuego, además de mala suerte. Al final le ha tenido que ayudar su amigo Catlow.
No esperaba para nada la pistola en la bota, con la que Catlow consigue escapar de Miller, por cierto, interpretado este último por Leonard Nimoy, el famoso Sr. Spock de Star Trek.
La relación de camaradería entre Catlow y el sheriff Cowan es lo que sostiene la película en estos minutos iniciales, aunque no se puede decir que sea mala, pero parece estar montada a trompicones, como sí faltase metraje entre algunas escenas.
Miller da el pego perfectamente como matón, Nimoy hace una buena interpretación, duro y sin sentimientos, apegado a su característica arma, veremos como evoluciona a lo largo del film.
La película fue rodada es España, en Tabernas(Alicante) más concretamente y eso se nota porque los mexicanos que salen, son los menos parecido a mexicanos que hay, era ese pensamiento que tenían en Hollywood que españoles y mexicanos éramos iguales físicamente y por desgracia para el film no era así.
El tono cómico está presente durante toda la cinta, aunque sin llegar a las cotas de "Le llamaban Trinidad", hace que muy bien no sepas como tomarte la historia, pues en ciertos momentos es bastante seria y en otro el tono humorístico enmascara la buena trama de fondo que hay.
A igual modo le sucede al guión, si bien tiene una buena trama general, hay momentos que el montaje de las escenas y lo disparatado de los guiones te hace perderte o incluso llegar a desengancharte.
Muy bonito el claustro interior, donde reside el general, no tengo ni la más mínima idea de donde puede ser, pero un escenario natural muy bonito.
Justo cuando ya tienes tomada la medida a la película y piensas que va a discurrir por unos derroteros, aparece el oficial mexicano, Cowan le salva y entra en acción su prima, la joven propietaria del rancho, Cristina Calderón, dando un giro inesperado la trama y convirtiéndose en una cinta donde un grupo van a realizar un robo, delante de las narices del ejército mexicano. En un rancho en medio del desierto, donde misteriosamente hay luz eléctrica.
Y ahora tenemos una huida a través del desierto, para ser un film bastante justito, tiene todos los elementos de una película de género western.
Lo único que me ha defraudado es Miller, creía que le iban a sacar mucho más partido y apenas ha aparecido, ha sido como una aparición estelar pero sin relevancia para la trama.
Buen film, aunque por momentos se ha desvirtuado, debido al humor absurdo y a la poca interconexión entre escenas, así como por los diálogos sin sentido y prescindibles en su mayoría. La película se mantiene en muchos momentos por la interpretación de su pareja de protagonistas.
En resumen, he pasado una buena tarde viendo este film, que sin mayores pretensiones me ha tenido enganchado a la pantalla una hora y media.

jueves, enero 15, 2015

Laredo 1x01


Título de la serie: Laredo.
Título: ¿Dónde está Águila Veloz?
Título original: Lazzyfoot, where are you?
Reparto: Neville Brand, Peter Brown, William Smith, Philip Carey, Robert Wolders, Claude Akins, Lane Bradford, Leonard P, Geer, Myron Healey, Shelley Morrison.
Artistas invitados: Burguess Meredith, Beverly Garland,
Productores ejecutivos: Howard Christie y Richard Irving
Producido por: Frederick Shorr
Guión por: Calvin Clemens
Historia de: Lewis Reed y Calvin Clemens
Dirigido por: Paul Stanley
Música: Russell Garcia, Jack Marshall
Fotografía: Andrew Jackson, William Margulies, Walter Strenge y Bud Thackery.
Productora: Universal

Dramatis Personae
  • Neville Brand - Ranger Reese Bennett
  • Peter Brown - Ranger Chad Cooper
  • William Smith - Ranger Joe Riley
  • Philip Carey - Capitán Edward Parmalee
  • Mario Alcalde - Lazyfoot
  • Harry Hickox - El Sheriff
  • Leo Gordon - Moose
  • Bern Hoffman - El borracho del pueblo
  • Dorothy Dells - Chica del saloon
  • Henry Wills  - El indio del sombrero
  • Ron Burke - The Cowpoke
  • Dave Perna - The Partner
  • Ernest Anderson - The Bartender


Esto va de...
Comenzamos una nueva serie western, Laredo.
La acción da inicio con una banda de indios atacando un pequeño pueblo y sembrando el desconcierto entre sus habitantes. El cabecilla de los indios, Águila Veloz. Con esto comienza el capítulo, y a continuación aparecemos en Laredo.
Cansados de los continuos ataques de Águila Veloz, envían al trio protagonista, a hacerse pasar por mineros en las montañas con la intención de atrapar a Águila Veloz.
Pero Águila Veloz, tiene otros planes y lejos de dejarse engañar por ellos, los hace prisioneros a todos.

¿Qué me ha parecido?
Muy buena, no conocía para nada esta serie, ni de oídas y me he llevado una gran sorpresa, me ha gustado mucho este primer capítulo, con ese tono humorístico que tiene pero al mismo tiempo busca la seriedad en el tema a tratar.
Escenarios naturales, que siempre ayudan a favorecer una serie de este tipo, son una constante en el episodio, además, se nos presentan diversas localidades, con diferentes estilos arquitectónicos, enriqueciendo la escena.
Podría decirse, que es una serie de detectives ambientado en el oeste, pues en esta primera toma de contacto, es lo que nos muestran, un trio de Rangers que acude a las diversas localidades a resolver los problemas que hay, un CSI de la época.
El viejo minero ¿es el entrenador de Rocky? lo tengo que averiguar, al menos a mi me lo parece. 
Este trio de Rangers da mucho juego, están el par de pillos y el bruto, tanto, que acaba haciendo todo lo que ellos dicen. Me parecen muy bien escogidos los tres actores, pues dan con el papel a la perfección, al igual que el jefe de los Rangers, tiene ese porte de señor pero al mismo tiempo, bien podría estar inmerso en cualquier tiroteo.
Algo que no me gusta, y que era muy habitual en las series de esta época, era no escoger a nativos americanos para interpretar a gente de su pueblo, por lo que no queda muy bien que Águila Veloz, sea un hombre "blanco", me hubiese gustado que este detalle lo hubiesen tenido en cuenta.
El tiroteo final ha bajado un poco el nivel del capítulo, pues ha sido un poco cómico, podrían haber tenido un poco más de gracia para desarrollar la resolución del episodio.
¡Rangers!

Burgess Meredith
Sí que era el entrenador de Rocky.
(n. Cleveland; 16 de noviembre de 1907 - f. Malibú; 9 de septiembre de 1997) fue un famoso actor estadounidense, candidato al Óscar en dos ocasiones. Actuó en más de 100 películas, así como en diferentes series de televisión, siendo reconocido también por poner la voz al personaje animado "Puff, el dragón mágico". Apareció más de 170 veces en TV.
Interpretó al villano El Pingüino en la serie de TV de Batman en los años 60 y también en el filme derivado de ella, Batman (1966). Otro de sus personajes más recordados es el entrenador de Rocky Balboa, Mickey Goldmill, en la saga de cine Rocky protagonizada por Sylvester Stallone.
También participó en la primera versión de Furia de titanes (1981), con estrellas como Laurence Olivier y Ursula Andress, y en Dos viejos gruñones, junto a Jack Lemmon y Walter Matthau. Incluso tuvo un contacto con el cine español: en 1974 rodó con José Luis Borau Hay que matar a B., junto a un reparto internacional que incluía a Patricia Neal.


jueves, enero 08, 2015

Bonanza 1x01. Una rosa para Lotta.


Título: Una rosa para Lotta.
Director: Edwar Ludwing
Escrito y producido: David Dortort
Música: David Rose
Canción "Bonanza": Jay Livingston y Ray Evans
Director de fotografía: Bert Glennon
Art director: Hal Pereira y Earl Hedrick
Music Supervisor: Raoul Kraushaar
Film editor: Arthur P. Schmidt
Reparto: Lorne Greene, Pernell Roberts, Dan Blocker, Michael Landon, Victor Sen Yung, David Canary, Mitch Vogel, Ray Teal, Bing Russell y Tim Matheson.

Estrella invitada: Yvonne de Carlo.

Historia
La serie relataba las aventuras de la familia Cartwright, liderada por un patriarca viudo y sabio llamado Ben Cartwright (actor Lorne Greene). Ben tenía tres hijos biológicos, cada uno de ellos de una esposa distinta: el mayor era un arquitecto Adam Cartwright (Pernell Roberts) que construyó la casa en el rancho; el segundo era el cálido y amable gigantón Eric, más conocido por su apodo: "Hoss" (Dan Blocker); y el más joven era el impetuoso Joseph Francis o "Little Joe" (Michael Landon). El cocinero de la familia era un inmigrante chino llamado Hop Sing (Víctor Sen Yung). En su época, Bonanza era considerada un western atípico, principalmente porque las historias trataban sobre las tres personalidades distintas de los hermanos y cómo cuidaban de su padre, se protegían entre ellos, a sus vecinos y a su tierra.
La familia vivía en un rancho de 1.000 millas cuadradas llamado "La Ponderosa", sobre la costa del Lago Tahoe, en Nevada; el nombre hace alusión al pino Ponderosa, muy común en el Oeste de Norteamérica. El pueblo más cercano a La Ponderosa era Virginia City, lugar donde los Cartwright se encontraban con el Sheriff Roy Coffee (representado por el veterano actor Ray Teal), o su segundo Clem Foster (Bing Russell). Greene, Roberts, Blocker y Landon eran estrellas de igual calibre. Sus nombres iban rotando en los títulos entre cuatro versiones, con cada uno de los cuatro apareciendo primero en una versión (en el orden indicado previamente). Al progresar la serie, los guionistas comenzaron a presentar sólo uno o dos Cartwright en cada episodio. Los otros sólo se mostraban brevemente en el prólogo y el epílogo. Esto no sólo permitía desarrollar los roles de forma más efectiva, sino que también les dejaba más tiempo libre a los cuatro actores.
Al comienzo de la historia, Ben Cartwright, el triple viudo, rememora a cada una de sus esposas en episodios específicos. Un chiste popular era que cada vez que uno de los Cartwright se sentía seriamente atraído por una mujer, ella moría de malaria, era asesinada o lo dejaba por otro hombre. Ben Cartwright era un padre severo, adusto pero protector de sus hijos y sus tierras. Al igual que en todos los programas de éxito, modificar una fórmula exitosa podía ser un gran problema. Por ello el interés amoroso de un Cartwright era efímero.

Esto va de...
Un grupo de mineros, encabezados por Alfeo Tros y ayudados por una actriz con dotes de seductora, organizan una singular trama para atraer a uno de los Cartwright a la ciudad de Virginia City, con ello pretenden hacer que el padre acceda a vender los árboles de sus tierras para que éstos sean invertidos en sus minas. ¿Qué ocurrirá cuando sus hermanos y su padre acudan en su ayuda?

¿Qué me ha parecido?
La Ponderosa.
Hacía mucho tiempo que quería ver esta serie, tenía algunos recuerdos de mi infancia, pero todos eran difusos y más bien escasos, a decir verdad era prácticamente nulo lo que recordaba.
Los primeros diez minutos, sirven para presentar a la familia protagonista, con unas sencillas frases nos dan suficiente información para situarnos de quién es quién.
Lo primero que me ha llamado la atención al ver este primer capítulo, es que los productores iban en serio desde un principio: exteriores, grandes decorados, multitud de caballos, muchos extras, actores con renombre, estrella importante de nivel, en resumen, todo aquello que podía empequeñecer la serie es aplastado por los productores con contundencia.
No se, cómo se desarrollarán los siguientes capítulos, pero este primero tiene unos diálogos bastante ligeros, que en algún momento llegan a pecar de demasiado inocentes, llegando a aparecer cómicos, pese a ello, detrás hay una historia de rencores y viejas rencillas que nos deja con el regusto de querer saber más, de dónde proceden esas rencillas, cómo han llegado los Cartwright a tener esa fortuna, espero que en un futuro se conozcan estos y otro misterios que nos va planteando la serie.
También hay que comentar la destacada actuación de Yvonne de Carlo, que interpreta a una cantante famosa venida a menos, pese a no ser ya una jovencita, conserva esa belleza de las actrices clásicas, ofreciendo una actuación perfecta de una de esas mujeres fatales, capaces de enfrentarse a todos, pues se sabe ganadora de anticipo. Memorable la actuación que ofrece al seducir al joven Carwright.
Esta serie es de otros tiempos y se nota (sobre todo en los diálogos), pero creo que ha envejecido a la perfección, esos hombres del oeste que apenas se ensuciaban nunca, ellas siempre impolutas y bien peinas, esas habitaciones de papel pintado y recargadas, esos pueblos sin polvo, ni suciedad en sus calles... es igual, me encanta, he disfrutado viendo este primer capítulo y espero hacer lo mismo con los siguientes.


miércoles, enero 07, 2015

Infierno sobre ruedas. Tercera temporada.


Título: Infierno sobre ruedas
Título original: Hell on Wheels
Temporada: Tercera

Dramatis personae
  • Tayden Marks: Ezra Dutson
  • Kira Bradley: Eleanor Dutson
  • Chelah Horsdal: Maggie Palmer
  • Serge Houde: Congressman Oakes Ames
  • Sean Hoy: Joseph Dutson
  • Haysam Kadri: Dutch
  • Damian O'Hare: Declan Toole
  • James Shanklin: Aaron Hatch
  • Tim Guinee: Collis Huntington
  • Siobhan Williams: Naomi Hatch


Capítulo 1. Big Bad Wolf
Dirigido por: David Von Ancken
Escrito por: Mark Richard
Ya estamos de vuelta después de los acontecimientos que ocurrieron al final de la segunda temporada. Dejamos el pueblo de Hell on Wheels destruido, a la señorita Lilly Bell muerta, el señor Durant encarcelado y a nuestro amigo Bohannon con la moral baja.
Este episodio comienza un tiempo después de estos acontecimientos, Bohannon se ha con todo en un Mountain Man, viviendo sólo en lo que queda del anterior punto del ferrocarril. Ahí es donde se inicia el capítulo. Espectacular ver al ferrocarril todo nevado escupiendo vapor por todos los lados cuando lo pone nuevamente en funcionamiento, sigo diciendo que el director de fotografía de esta serie es muy bueno, sabe sacar mucho partido de lo que tiene.
Después de esto Bohannon viaja a New York para reclamar su puesto al frente de la Union Pacific, al llegar se encuentra que las cosas han cambiado y debe luchar para recuperar su puesto (que le había prometido el gobernador en la temporada anterior), en este punto comienzan las hostilidades y el capítulo comienza a ponerse interesante, con tramas y traiciones que comienzan a desarrollarse y a marcar los puntos de por donde puede ir esta nueva temporada. 
La aparición de nuevos personajes también ayuda a que la nuevas tramas cobren sentido y los nuevos escenarios dan sentido a esas tramas.
¡Todos al tren!

Capítulo 2. Eminent Domain
Dirigido por: Adam Davidson
Escrito por: John Wirth
Llega una escritora a Hell on Whells con la intención de limpiar la imagen del Pacific con sus lectores, pero el recorrido que el señor Bohannon le regala por la posta, no creo que sea la más apropiado para mejorar esa imagen.
También parece un nuevo sheriff para hacerse cargo de su puesto en el ferrocarril...te personaje me ha parecido genial, una pena que...
También aparece el problema de una familia de mormones que no quiere abandonar sus tierras, y van a luchar por ellas, con todo lo que saben: sangre, sudar y balas. El señor Hatch es un hombre difícil y así se lo va a hacer ver a todos, incluso a su hijo, valiente cobarde.
La hija del reverendo me da grima...
Además el Señor Durant está complicándole las cosas a la Union Pacific, está claro que es él quien está al frente o nadie, y hará todo lo posible por conseguirlo. Este personaje sigue gustándome mucho, el actor está muy bien escogido y eso que al principio tenía una imagen de él proveniente de Star Trek y pensaba que no lo haría bien en ese papel, pero me he equivocado totalmente. Capítulo difícil, duro y desgarrador, muy probablemente la vida en estos lugares debió ser así como se refleja en este episodio. Mucho que pensar ofrece este capítulo, se han construido grandes cosas, pero ¿a costa de qué? ¿a costa de quién?
¡Todos al tren!

Capítulo 3. Range War
Dirigido por: Dennie Gordon
Escrito por: Mark Richard & Reed Steiner
Los indios parece que han cortado los postes de telégrafo y el repararlos es una tarea difícil y peligrosa, además el señor Bohannon no parece muy hábil con el martillo.
Espectacular el momento que el superviviente se quita el sombrero, está muy bien, la serie ha ganado en dureza, con respecto a temporadas anteriores, algo bueno si quieren representar fielmente lo que sucedía en aquella época en el salvaje oeste.
Ya tenemos a Bohannon y al señor Ferguson tratando de resolver los conflictos que aparecen en Hell on wheels, ahora son los indios, que roban y asesinan, aunque pronto se dan cuenta que el problema no lo están generando los indios, sino un grupo de forajidos, por cierto bonito el tiroteo, fugaz pero intenso, y como no al final detrás de todo el robo del ganado, ¿quién está? Durant, como no, el poder de ese hombre es infinito.
Sigo diciendo que la hija del reverendo da mucha grima.
La reportera contra todo pronostico continua en el infierno, reseñando todo lo que sicede allí, después de presenciar como Eva cura a una de las chicas, o al menos alivia su dolor por unos momentos, las dos parecen hacerse algo amigas y comparten momentos de intimidad.
Declan Toole, aparece en escena, el hermano de Gregory, que llega con la intención de casarse con la viuda de su hermano, que al parecer no sabe que está con el señor Ferguson.
Me gusta el estilo de Bohannon, cuando negocia con Durant, un problema que parece surgir con el ganado, al ser el señor Durant el verdadero responsable de todo, aunque él nunca lo admitirá en presencia de nadie, finaliza con la alianza entre el ferrocarril y una ganadera (Maggie Palmer), que no se porque dará mucho que hablar en próximos capítulos.
Encima para acabar de liarlo todo, el ejercito, atrapa y ejecuta a los indios sin piedad.
Capítulo intenso lleno de desengaños, dificultades y tramas que comienzan a urdirse. Me ha gustado mucho, esta serie está subiendo muchos enteros en cuanto a tramas, espero que continúe así toda la temporada.
¡Todos al tren!

Capítulo 4. The Game.
Dirigido por: Adam Davidson
Escrito por: Jami O'Brien
Nuevamente con Bohannon y el señor Ferguson esta vez esta vez están en busca de Jimmy dos pieles rojas, curioso personaje, todo un Mountain Man: cascarrabias, loco, excéntrico.
Comenzamos.
Y por fin llega el señor Durant a Infierno, causando sensación. Este personaje es una de los más interesantes de la serie, es la némesis de Bohannon y todo lo que este representa, así que espero que no lo jubilen, ni está, ninguna temporada.
Por su parte el hermano de del señor Toole, se está buscando problemas en mayúsculas, se está metiendo la vida de Eva y Elam, y mucho me temo que eso le va a acarreará alguna que otra pelea con este.
Estos indios dan mucho mejor el pego, que los que aparecían las temporadas anteriores, sobre todo Joseph, que siempre parecía ir disfrazado, estos tienen mejor pinta. Curioso el juego que se inventan, es una especie de Lacrose, rugby, sanguinario, pero muy entretenido.
Este nuevo aspecto del señor Anderson, da más miedo que antes con aquel pelo relamido, y tan estirado, ahora da auténtico pavor, con esa mirada de loco.
Me gusta que para hacer el papel de indios, se escoja a nativos americanos, da verosimilitud a la historia, cuando escogen a un occidental y lo disfrazan pierde peso la producción, al menos eso es un aspecto que cuidan mucho últimamente en este tipo de producciones.
Brutal el episodio de hoy, que manera de sufrir por todo, en esta ciudad nómada, no hay nada fácil, no hay historias bonitas, todas son autentico sufrimiento, venganza y violencia, pero como es ficción, hacen que te enganches cada vez más con las desgracias de los personajes.
Lo dicho en el capítulo anterior, esta temporada los guionistas se han puesto las pilas y nos están ofreciendo una temporada memorable, con unos guiones muy bien elaborados, nada de capítulos lentos o de relleno, como en temporadas anteriores y aquí todo tiene un sentido, un porqué y una consecuencia futura. Además me ha gustado el tiempo que se han tomado, los primeros cuatro capítulos, para ir introduciendo los personajes, las nuevas situaciones que están viviendo y sus nuevos roles, aún faltan algunos, como el señor Anderson, al que ya se le augura el futuro o al menos las intenciones que lleva detrás de la máscara que está mostrando. En definitiva, una gran serie que en estas primeras entregas de la tercera temporada ha subido mucho su nivel. Espero que continúe igual hasta final de temporada.
¡Todos al tren!

Capítulo 5. Searchers.
Escrito por: Bruce Marshall Romans
Dirigido por: Neil Labute
Comenzamos en el mismo lugar donde lo dejamos en el episodio anterior, con Culem y Elam Ferguson buscando a la hija de este último desaparecida, con toda probabilidad secuestrada por Declam Toole, hermano de la fallecido Sr. Toole, ex-marido de Eva, que recama a la niña como legítima hija de su hermano.
Que repelus da la hija del reverendo, arg!!
A Eva ahora le ha entrado dentro de la cabeza que la hija se la han llevado los indios, por algún motivo relacionado con un castigo.
Sean, cada vez está más contra las cuerdas, Bohannon le está presionando, sabe algo.
Como mola la imagen de la diligencia, se me ha puesto la piel de gallina al verla, este elemento era algo que faltaba en la serie, ahora ya tenemos todos los elementos del western, ¿qué más falta? 
Parece que Declam va a tener problemas con la comunidad afroamericana, y por lo visto esto hombre saben como obtener una confesión, actualmente las series de policías quieren enseñarnos como hacer una sesión de interrogatorios de una manera dura o violenta, que miren en el interior del vagón, el Sr. Psalms les puede dar una lección de cómo hacer un buen interrogatorio.
No me gusta que el personaje de Eva, era un personaje duro, hecho a ella misma, segura, con las ideas claras, y ahora la han convertido en una asustadiza ama de casa, que parece que no puede ni ir a por agua sin el permiso de Elam, da la impresión de que necesita estar al amparo de un hombre, y no entiendo por qué, éste personaje era mucho más interesante antes.
Al final el asunto de la niña ha sido un robo de un par de locos, y Bohannon les ha dado la justicia que merecían, una muerte digna.
Sean se está cubriendo de mierda hasta el cuello, todos saben de su relación con el Sr. Durant y qué está haciendo tratos deshonestos, van a pillarle y creo que todos lo sabemos.
Me encanta el biberón que le hacen a la niña, "guantes de caballero sureño", buena opción.
Como siempre un diez para el director de fotografía, que estampas consigue, este hombre sabe muy bien lo que se hace.
¡Todos al tren!

Capítulo 6. One less mule.
Escrito por: John Wirth y Lolis Eric Elie.
Dirigido por: David Straiton y Deran Sarafian.
Como les gusta recrearse en algunas escenas.
Estaba claro que la mentira de Anderson no podía durar mucho, esos ojos lo decían todo, eran ojos de ido, y hoy al fin se ha destapado todo, cuando mientras es bautizado, ha dejado salir todos sus demonios de dentro, este es el Sr. Anderson que nos gusta ver, al menos a mi. ahora ya tengo ganes de que se encuentre con Cullen.
Bohannon en calzones no impone tanto, al menos hasta que dispara.
Han llegado los militares y con ellos, el general Ulysses S. Grant.
Parece que al fin el Sr. Durant ha conseguido su cometido, ha detenido el avance del ferrocarril, veremos cómo sale de esta Bohannon. Por cierto volvemos a tener entre nosotros a la intrépida reportera, la Sra. Ellison, esperemos que a partir de ahora aporte algo más que en los primeros capítulos de esta temporada, donde su presencia ha sido más bien efímera. Por el momento parece haber metido en un buen lío a Cullen con su articulo manipulado por el Sr. Durant.
Sean, es así de tonto o se lo hace, por qué, no se da cuenta de que le están engañando.
Estamos ante un juicio, que nos hace repasar los anteriores cinco capítulos de esta temporada, solo cinco y da la impresión que lo que cuentan pasó hace mucho tiempo, no se cómo lo hacen los guionistas, pero muy buen trabajo.
Pues al parecer, han decidido darle más protagonismo a la señora periodista, dándole incluso un oscuro pasado, con un misterio que teme pueda ser revelado, encima la han hecho fuerte y que aguanta la bebida. Buena candidata para vivir en Hell on Wheels
Ojito con Cullen, no se anda con juegos, de terrateniente, a soldado, pasando por capataz, a asesino.
Ya tenemos en camino al predicador Anderson, ansioso de que llegue al Infierno.
Bueno, lo que se veía venir, al final Sean es despedido como trabajador del tren, no ha sido una sorpresa, pensándolo bien la única sorpresa es que Bohannon no le ha partido la cara.
Me ha gustado mucho este capítulo, muy bueno ver a Cullen bebiendo con Ulysses S. Grant y tramando planes en contra del Sr. Durant, además me ha gustado que volviese a tratarse el tema de las muertes que ha ido dejando tras de si Bohannon, pues en realidad, no es algo que se deba pasar por alto, como si no hubiesen ocurrido, el capítulo nos muestra que para construir un ferrocarril en aquella época y enfrentarse a todo y a todos, se necesitaba  aun hombre sin escrúpulos, dispuesto a todo, y ese hombre parece ser Cullen Bohannon.
¡Todos al tren!

Capítulo 7. Cholera.
Escrito por: Tom Brady
Dirigido por: Deran Sarafian
Repetimos con uno de los directores del capítulo anterior, que tanto me gustó, vamos a ver que tal se desenvuelve en Hell on Wheels, él solo.
Cullen despertándose tras una noche de bebida, esto no es nada nuevo, pero encontrar un aparador junto a él, eso si que es diferente, ¿qué ha pasado aquí? ¿quién es ese niño del diablo? Creo que vamos a tener un capítulo de flashbacks.
Parece ser que después de las lluvias torrenciales viene la época de sequía, encima las ratas han contaminado las reservas de agua, esto era algo que nunca me había planteado, sí la comida, pero no el agua, no había pensado de dónde la sacaban y es tan o más importante que tener comida.
Cheyenne, me gusta ver esos embriones de futuras ciudades, cuando a penas eran más que cuatro casas y unos cientos de tiendas de lona, apiñadas sin sentido, esta es la época de expansión y creación de un país y se ve reflejado claramente en estas ciudades.
Durant ya comienza a no tener ningún tipo de escrúpulos, matar gente y acusar a otros.
Sean como era d esperar está metido  en problemas, su hermano Michael ¿acudirá en su ayuda? Supongo que sí, al fin y al cabo son hermano.
Eva no entiendo al juego que está jugando, ahora quiere ir a New York, después de todo lo que ha pasado, todo lo que ha luchado Elam, ahora quiere marcharse con su cuñado, no lo entiendo, si el capítulo anterior le dijo que iba a casarse con él, ahora se fuga, Empieza a no caerme bien.
Ya veremos cómo sale de esta, el viejo Cullen tiene cólera o indicios de ella, encima su caballo está bebiendo agua contaminada, esto no pinta nada bien.
Michael se ha convertido en un tipo duro, alguien quien puede arreglar todo tipo de problemas y además se le escucha cuando habla, cómo han cambiado las cosas en dos temporadas.
Eva se está volviendo loca, no entiendo a este mujer.
El reverendo Anderson ha llegado, ahora es el reverendo Bishop, que ha perdido a su mujer y a su hijo durante el trayecto, pobre hombre.
Menudo final con Eva a los que El viento se llevó, muy logrado.
¡Todos al tren!

Capítulo 8. It Happened in Boston
Escrito por: Mark Richard
Dirigido por: Rosemary Rodriguez
Primera vez que veo que el director de uno de los capítulos de esta serie es una mujer, vamos a ver que tal lo hace.
Comenzamos en el mismo punto exacto donde termino el anterior capítulo, así que Eva tiene que dar explicaciones a Elam de sus acciones, y pretende ¿qué Elam las entienda? Este hombre está muy enfurecido, pero cero que acabará perdonándola.
Ahora cuando vas a cortarte el pelo, en algunos sitios te suelen ofrecer un café o alguna infusión, en esa época, era un afeitado y un whisky matutino, ¡argg! hemos cambiado para mal.
Elam no podía buscar un lugar mejor para ponerse a beber, es que lo tiene que hacer difícil de verdad.
Alguien nuevo llega a la ciudad, el detective de la Commonwealth, Malone, que anda buscando al senador Metcalf, veremos si el Sr. Durant y su "socio" Sean salen de esta con buen pie.
Al parecer Cullen ha adoptado a un chico, ya veremos que tal funciona esa relación. De momento parece contento de ir enseñándole cosas.
Ya estamos en el campamento mormón, y a Cullen alguien se le a adelantado en sus negociaciones, el Sr. Scoggins.
Ya tenemos aquí a la periodista, veremos en que nuevos problemas mete a Cullen esta vez.
Al final habla el muchacho, Ezra, pero no quiere contar que le sucedió, el reverendo Ferguson da mucho miedo, y no se porque me da que estará dentro del fuerte de los mormones. 
Lo que me faltaba Michael se ha cargado a su hermano Sean, al parecer Michael es el más peligroso de los dos hermanos.
Buen capítulo donde han pasado un montón de cosas, unas añadiendo nuevos problemas u abriendo nuevos misterios y otros comenzando a clarificarse, iniciandose hacia el final de temporada,
¡Todos al tren!

Capítulo 9. Fathers and Sins"
Escrito por: John Wirth y Reed Steiner
Dirigido por: Billy Gierhart
A punto de llegar a Cheyenne y Bohannon inicia el capítulo con una buena arenga, sabe como ganarse a la gente, esto está a punto de finalizar, veremos si al final llegan a Cheyenne como le prometieron a Grant y Bohannon obtiene su recompensa.
Vuelve a aparecer la Srta. Palmer, que pienso que al final será más peligrosa que Durant.
Bohannon y Ruth, no por favor, prefiero que se líe con Eva y tenga problemas conElam, antes que con Ruth.
Bandidos, tenemos aquí algo que nos faltaba en esta temporada, y como no vienen en busca de Bohannon.
Pero por qué quieren liar a esta mojigata, con cara de loca, con Bohannon, pensaba que iban a liarlo con la periodista, o dejarlo sin nadie después de perder a la Srta. Lilly Bell, es que esta chica tiene cara de amargada siempre, no debería estar en Hell on Wheels, Joseph ya salió perdiendo por estar con ella, Sean igual, su padre, el antiguo predicador y ahora Bohannon, está claro, los guionistas quieren terminar con él.
Elam está pasando un mal momento, veremos si consigue superarlo, porque está bastante mal. Ohh debería haberle dejado ponerse el sombrero, no digo más, mirad el capítulo y lo entenderéis.
Buena persecución, con imágenes aéreas y todo, han debido ahorrar para este capitulo final de temporada.
El tiroteo saliendo del saloon, tampoco ha estado mal, pero hay algo que no me gusta es la forma de disparar de Bohannon, no es un verdadero "gunman".
Vaya al final esos bandidos son los mormones que no han digerido bien que Bohannon se convenciese a los trabajadores de que abandonaran el fuerte mormón.
Bonito final, preparándonos para el desenlance, ¿qué ocurrirá? Pronto lo sabremos.
¡Todos al tren!

Capítulo 10. Get Behind the Mule.
Escrito por: Mark Richard y Jami O'Brien.
Dirigido por: Neil Labute
Cullen tiene problemas, así comenzamos este último capítulo de la temporada.
Bohannon alucina cuando descubre quién es el reverendo Joseph Bishop, yo también lo haría, por cierto muy bueno, cuando el reverendo le pregunta por su nombre y Cullen contesta Thor Gunderson, antiguo nombre del reverendo, o al menos era el nombre que tenía las dos primeras temporadas, cuando era el capataz del Sr. Durant.
Me lo parece a mi, o este juicio esta un poco amañado. Muy buena la cara de Cullen cuando ve que la chica esta embarazada. Aunque no creo que sobreviva al capítulo, no se por qué me da esa impresión.
Esta Eva no sabe lo que quiere, además que le pongan el sombrero, parece mucho más interesante cuando lo lleva puesto, sin el pierde su misterio.
Ya tenemos aquí nuevamente el general Grant, que parece tener simpatía por Bohannon.
No he entendido el enfrentamiento de Elam con los indios, a qué ha venido.
Mira por donde Durant, ha tenido suerte y a partir de ahora es el único responsable de la construcción del ferrocarril, desde Cheyenne en adelante, él será el encargado.
Bohannon casado, la joven Naomi, que porta al hijo de este.
Extrañon capítulo donde comenzábamos a punto de colgar a Cullen, para aparecer después El Sueco, agredirle y acab siendo uno más de la congregación y casado con uno de ellos.
Por el momento, extraño final de temporada.
¿Michael, alcalde? Esto se está volviendo cada vez más extraño.
Durant ha pasado de construir un ferrocarril, a construir una ciudad.
Da la impresión a que estamos frente a aquel primer capítulo, donde la gente estaba llegando a Hell on Wheels, la carreta con la cúpula de la iglesia, la gente haciendo negocios y presentando a los personajes que iban a morar por la pantalla durante los siguientes tres años.
Elam no sabemos si está muerto.
Cullen ahora es un mormón.
El Sueco, es su pastor.
Durant otra vez al frente del ferrocarril.
Reiniciamos la serie. ¿Qué nos traerá la nueva temporada?
¡Todos al tren!

Tercera temporada finalizada, muchas cosas han cambiado en el transcurso de estos diez capítulos, comenzamos en la más absoluta desolación, para poco a poco ir creciendo en confianza y buenos capítulos, los guionistas han sabido ir haciendo grande la serie, dándole vueltas a la trama, llevándonos de un lugar a otro, presentándonos a nuevos personajes que han sabido ir cogiendo relevancia dentro de la serie, que no se han resignado a ser simples sustitutos de los que se fueron en la anterior temporada y los viejos personajes, donde algunos se han reinventado, otros han seguido con sus quehaceres y otros nos han dejado en el transcurso de este viaje.
Sin lugar a dudas, una gran temporada, mucho mejor en conjunto que las dos anteriores, que se basaban en buenos episodios iniciales y finales, pero decaían en su cuerpo central, en esta ocasión, no ha sido así, la serie ha sabido mantener la trama y la emoción durante los diez capítulos, el público así lo ha sabido reconocer, incrementando su audiencia y consiguiendo que la serie renovase por una nueva temporada, además con el incremento de capítulos.
Si tengo que ponerle nota, le pongo un buen ocho, un notable alto, esperemos que la próxima sea igual de interesante.
¡Todos al tren!