Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

martes, junio 30, 2015

Prometheus


Título: Prometheus
Título original: Prometheus
Año: 2012
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Director: Ridley Scott
Guión: Damon Lindelof, John Spaihts
Música: Marc Streitenfeld
Fotografía: Dariusz Wolski
Reparto: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba, Guy Pearce, Logan Marshall-Green, Sean Harris, Rafe Spall, Emun Elliott, Benedict Wong, Kate Dickie, Patrick Wilson, Lucy Hutchinson, Giannina Facio
Productora: 20th Century Fox / Scott Free Productions / Dune Entertainment / Brandywine Productions
Género: Ciencia ficción | Aventura espacial. Extraterrestres. Precuela
Web oficial: http://www.prometheuslapelicula.es/

Esto va de...
La acción comienza en un planeta sin vida humana aparente. Al borde de una cascada, un extraterrestre humanoide espera mientras una enorme nave espacial, que permanecía inmóvil, empieza a alejarse. El humanoide bebe un líquido negro burbujeante y empieza a desintegrarse. Cuando sus restos corporales caen por la cascada, el ADN del extraterrestre sufre una reacción biogenética.
En 2089, los arqueólogos Elizabeth Shaw y Charlie Holloway descubren un mismo mapa estelar en escrituras de varias antiguas culturas sin contacto entre ellas. Eso se interpreta como una invitación de los precursores o diseñadores de la humanidad, sus «Ingenieros», a visitar un sistema planetario que aparece en el mapa. Peter Weyland, el anciano fundador y dueño de la Corporación Weyland, reúne fondos para la creación y lanzamiento de la nave científica Prometheus y viajar hasta la luna distante LV-223, la única habitable en el sistema planetario del mapa.
La tripulación de la nave viaja en hipersueño mientras el androide David monitorea el viaje. También estudia lenguas antiguas, como el protoindoeuropeo, a través de la fábula La oveja y los caballos, e inglés con entonación británica, mediante filmes del siglo XX como Lawrence de Arabia. Tras llegar al planetoide durante la Navidad de 2093, Shaw y Holloway explican al resto de la tripulación las características de la misión, que consiste en encontrar a los Ingenieros. La directora de la misión, Meredith Vickers, les ordena que eviten hacer contacto sin su permiso. Prometheus aterriza cerca de una gran estructura artificial, que una parte del equipo explora.
En los pasadizos de la estructura, frente a una enorme puerta, hallan el cadáver decapitado de un enorme extraterrestre antropomorfo, que parece ser un Ingeniero. El geólogo Fifield y el biólogo Millburn, dominados por el miedo, deciden emprender el regreso. David utiliza sus conocimientos de lingüística para descifrar la escritura de la puerta y abrir una vasta cámara abovedada. En el interior encuentran numerosos cilindros similares a ánforas, una estatua monolítica de una cabeza humanoide, y la cabeza cercenada del cadáver del pasadizo. En secreto, David toma un cilindro. De los restantes se filtra un líquido oscuro.
Una fuerte tormenta se acerca y fuerza al equipo a regresar a la nave Prometheus. Millburn y Fifield, que se han perdido en el laberinto de pasadizos, quedan atrapados en la estructura. En la Prometheus, Shaw descubre que el ADN del Ingeniero tiene una estrecha relación con el de los humanos. Mientras tanto, David examina el cilindro, del que extrae un líquido negro. Intencionalmente infecta a Holloway dándole a beber disimuladamente la sustancia. Más tarde Shaw y Holloway mantienen relaciones sexuales.

¿Qué me ha parecido?
Prometheus, prometía mucho, pero se ha quedado en eso, en promesas, menuda cortina de humo.
Guión flojo, actuaciones flojas, desarrollo flojo, trama predecible, efectos guapisimos. Estas cinco características son las que define a esta película, aparte de esto, ya no tiene nada más.
Para ser el origen de la saga alien, es algo que se explica el último minuto de la película, para nada parece durante el desarrollo de ésta que estemos en el mismo mundo ni nada por el estilo.
Ha sido decepcionante y eso que la esperaba con mucha ansia. El amigo Ridley, parece haber perdido el norte con sus últimas películas, me están pareciendo muy decepcionante. Parten de una gran premisa, una buena idea, un gran saga, pero no sabe desarrollarlas, o al menos a mi parecer.
Sí queréis ver buenos efectos especiales y llevaros algún que otro predecible susto, mirarla, pero sí por el contrario, deseáis algo bueno, mirad las dos primeras de la saga y dejaros de promesas.

miércoles, febrero 11, 2015

El Rithmatista


Título: El Rithmatista
Título original: The Rithmatist
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Colección: Nova
Traducción: Albert Solé
Páginas: 448
Formato: 15 x 23 cm
ISBN: 978-84-666-5586-6
PVP: 19.00 €
Fecha de publicación: enero 2015

Esto va de...
Más que nada en la vida, Joel quiere ser uno de los Rithmatista. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, son la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso.
Pero cuando varios estudiantes para Rithmatista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.
Brandon Sanderson, uno de los mejores escritores de fantasía y ciencia ficción de la actualidad, ofrece en El Rithmatista, elegida por The New York Times Book Review como uno de los diez mejores libros juveniles de 2013, su primera novela para el público adolescente. El sistema de magia que en él presenta ya ha seducido a miles de lectores estadounidenses amantes de los juegos de estrategia. 

¿Qué me ha parecido?
La verdad es que no puedo ser imparcial con este autor, todo lo que encuentro de él en lengua castellana, cae en mis manos para ser leído, aunque no sepa de que trata el nuevo libro. Con este me sucedió así, un buen amigo mio me envió una imagen con la portada del libro, a la que respondí con un escueto y directo "compra", por la tarde ya tenía el libro en mi poder y en un principio me hecho atrás el leer, libro juvenil, magos, escuelas de magas, a mi mente acudió de inmediato el gafitas de Potter, empecé a temblar, ante la idea de que no fuese un buen libro, pero mi sorpresa fue en aumento cuando comencé a leer, página a página me daba cuenta que estaba ante un gran libro con un sistema de magia totalmente nuevo, bien definido, además de atrayente, me daban ganas de lanzarme al suelo y comenzar a dibujar lineas de protección y tizoides como un poseso.
La historia es muy atrayente y sabe mantenerte el nivel de emoción prácticamente hasta la ultima pagina, ademas ese final trepidante de las ultimas veinte paginas es sobrecogedor, te sumerges en una espiral de lectura que no puedes dejar de pensar en seguir adelante hasta el final.
Un muy buen libro, del que ya estoy esperando la continuación, aunque ahora que lo he terminado he mirado en la web del autor y aun no ha salido el segundo en inglés, así que tocará esperar una buena temporada.

martes, febrero 10, 2015

Skyline


Título: Skyline
Título original: Skyline
Año: 2010
Duración: 92 min.
País: Estados Unidos
Director: Colin Strause, Greg Strause
Guión: Joshua Cordes, Liam O'Donnell
Música: Matthew Margeson
Fotografía: Michael Watson
Reparto: Eric Balfour, Scottie Thompson, Brittany Daniel, Crystal Reed, Neil Hopkins, David Zayas, Donald Faison, Robin Gammell, Tanya Newbould, J. Paul Boehmer
Productora: Rogue Pictures / Hydraulx / Relativity Media / Transmission Pictures / Black Monday Film Services / Rat Entertainment
Género: Ciencia ficción. Fantástico. Acción | Extraterrestres

Esto va de...
Después de una noche de fiesta, un grupo de amigos se despierta en medio de la noche debido a una luz misteriosa que sale de la ventana. La luz dibuja ligeramente la imagen de personas que luego desaparecen de repente. Así descubrirán que una fuerza de otro mundo se está tragando a toda la población de la Tierra. Este grupo de supervivientes deberá luchar por su vida mientras el mundo entero se desmorona a su alrededor.

¿Qué me ha parecido?
Quedé enamorado cuando vi el trailer de esta película, aún más cuando aluciné con el póster, así que me propuse verla, pero después de cinco minutos quedé totalmente decepcionado. Esta ha sido la historia de amor y desamor que he tenido con este film.
No tiene ritmo narrativo en ningún momento, te aburres a los cinco minutos y eso que tiene unos efectos especiales excepcionales, una buena trama, pero unos diálogos pésimos.
Si tenéis mejores cosa que hacer, pasar de esta película directamente, ver el trailer y flipar con el póster y no perdáis el tiempo viéndola, pues pese a durar una hora y media, se hace larga.

martes, enero 27, 2015

Hércules


Título: Hércules
Título original: Hercules: The Thracian Wars
Año: 2014
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Director: Brett Ratner
Guión: Ryan Condal, Evan Spiliotopoulos (Novela gráfica: Steve Moore, Admira Wijaya)
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Dante Spinotti
Reparto: Dwayne "The Rock" Johnson, Rufus Sewell, Ingrid Bolsø Berdal (AKA Ingrid Bolso Berdal), Aksel Hennie, Ian McShane, Joseph Fiennes, Peter Mullan, Reece Ritchie, Rebecca Ferguson, John Hurt, Irina Shayk, Joe Anderson
Productora: Paramount Pictures / Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Film 44 / Nimar Studios
Género: Aventuras. Acción | Mitología. Antigua Grecia
Web oficial: http://www.hercules-lapelicula.es/

Esto va de...
Hércules, como todos los héroes griegos, es un semidios. Tras realizar los terribles doce trabajos que le fueron impuestos y tras perder a su familia, decide darle la espalda a los dioses y encontrar consuelo en la búsqueda de aventuras. Gracias a sus andanzas, ha encontrado hombres afines que se han unido a él, pues comparten su amor por el combate y no temen la presencia constante de la muerte en sus vidas. El rey de Tracia pretende que estos hombres formen un ejército invencible. Adaptación de la novela gráfica de 2008 "Hercules: The Thracian War" 

¿Qué me ha parecido?
Después de la gran decepción que supuso la anterior película protagonizada por este semi-dios, me dispuse a ver este film, con un montón de reparos y esperando una nueva debacle, pero cual ha sido mi sorpresa, al ver un producto de fácil visionado, sin esperar nada y recibiendo una tarde entretenida, con unos efectos muy buenos, ajustados al film y con una historia atrayente, donde se desmitifica un poco la leyenda de Hércules, para mostrarnos al hombre que había detrás, así como los acompañantes que necesitaba para realizar sus proezas, junto con la labor imprescindible de su primo el bocero, encargado de relatar sus aventuras, añadiéndole ese toque misterioso que a todos encandila.
Buena película que recomiendo para todos aquellos que quieran pasar una velada entretenida sin mayores complicaciones.

martes, noviembre 18, 2014

Naves del oeste. Las Monarquías de Dios 5


Título: Naves del oeste
Saga: Las Monarquías de Dios 5
Autor: Paul Kearney
Colección: Serie Fantástica
Formato: 15,5 x 23
Páginas: 288
Precio: 23,95 euros
Encuadernación: Rústica con solapas
Fecha de venta: 15 de noviembre de 2011
ISBN: 9788498890662

Esto va de...
La tormenta se cierne sobre las Monarquías de Dios, y consigo trae la promesa de un conflicto a escala continental de tal magnitud que, en comparación, todas las guerras contra los merduk parecen simples escaramuzas. 

A un lado, la Gran Alianza, la unión de los estados heréticos que, tiempo atrás, llegaron a un pacto con los merduk y fundieron en una sola fe sincrética las enseñanzas del Santo y el Profeta. 

Al otro, el Segundo Imperio, una mezcolanza impía entre la autoridad de la Iglesia, convertida en poder temporal, y la hechicería de los cambiaformas venidos del Continente Occidental. 

Ante las costas de Hebrion, en combates navales sobre las cubiertas de la mayor flota que el mundo ha conocido, y en las llanuras de Tor, donde chocarán enormes ejércitos en pugna por imponer su supremacía, las Monarquías de Dios se enfrentarán a una batalla sin precedentes, cargada de tragedia y heroísmo, donde hombres como Hawkwood el navegante, Abeleyn el rey y Corfe el soldado encontrarán por fin su destino. 
"Las Monarquías de Dios es simplemente la mejor serie de fantasía que he leído en muchos, muchos años." Steven Erikson 

"Las Monarquías de Dios es Canción de Hielo y Fuego con pólvora, menos puntos de vista y un ritmo mucho más rápido." Foro de westeros.org 

"Uno de los mejores mundos de fantasía jamás creados... De duro y robusto realismo... Kearney retrata la sangre, el sexo y la sed de poder con colores vívidos." SFX "Una saga impresionante por su percepción humanística, su inusual sistema de magia y su espléndida mezcla de elementos históricos y puramente ficticios." Locus 

"Una aventura de fantasía repleta de acción y de ritmo trepidante." SF Site

¿Qué me ha parecido?
Tengo que morderme la lengua más a menudo, pues i en la anterior reseña, comentaba que todo estaba bien cerrado y no parecía que hiciese falta un quinto tomo, ahora tengo que desdecirme y decir todo lo contrario, sí que hacía falta, ahora sí que está todo cerrado y bien cerrado, se han ligado todos los cabos sueltos, se han cerrado todas la historias y se ha concluido toda la aventura.
Gran colofón, a una gran saga, que me ha sorprendido desde el primer momento, he de confesar que sabía nada de esta saga, es más cuando veía las portadas en ocasiones me preguntaba que tal estarían los libros pero al no acabarme las ilustraciones, ni siquiera me detenía a leer la sinopsis, grave error por mi parte, pues podría haber disfrutado de estos libros mucho antes, de cualquier modo, ahora ya no puedo volver atrás y además he subsanado mi error, así que lo que sí que voy a hacer el comenzar con la siguiente trilogía de este hombre que seguro que me deparará muchas sorpresas.
Hay mucha gente que se guía por los grandes títulos, o las colecciones o sagas que están en boca de todos en ese momento, pero decir que esta no tiene nada que desmerecer a aquellas que tienen un mejor marketing.
¡¡Leed insensatos!!

miércoles, noviembre 12, 2014

Pompeya


Título: Pompeya
Título original: Pompeii (Pompei)
Año: 2014
Duración: 102 min.
País: Estados Unidos
Director: Paul W.S. Anderson
Guión: Janet Scott Batchler, Lee Batchler, Julian Fellowes, Michael Robert Johnson
Música: Clinton Shorter
Fotografía: Glen MacPherson
Reparto: Kit Harington, Carrie-Anne Moss, Emily Browning, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Jessica Lucas, Jared Harris, Joe Pingue, Kiefer Sutherland, Currie Graham, Dylan Schombing, Maxime Savaria, Ron Kennell
Productora: TriStar / FilmDistrict / Constantin Film / Don Carmody Productions
Género: Aventuras. Drama | Antigua Roma. Histórico. Catástrofes. Volcanes. 3-D
Web oficial: http://pompeiimovie.tumblr.com/

Esto va de...
Pompeya, año 79 d.C. Milo (Kit Harington), un esclavo convertido en gladiador, ve cómo a su amor, la joven Cassia (Emily Browning), la obligan a prometerse con Corvus (Kiefer Sutherland), un corrupto senador. Cuando el Vesubio entra en erupción amenazando con destruirlo todo, Milo intentará salvarla... mientras todo se derrumba. 

¿Qué me ha parecido?
Esto es lo que se llama una mala película en toda regla, además una copia. Porque no nos engañemos, aunque se llame Pompeya, esta película es una mala copia de Gladiator, es la misma trama, gladiador que lucha en la arena de las colonias exteriores, llevándolo a Roma, ups perdón quería decir Pompeya, porque claro aquí, hay un elemento muy diferente de la otra película, hay una chica de por medio, ¡ay! que en Gladiator también había una, quería decir que hay un dirigente romano muy malo, bueno en Gladiator había un Emperador muy malo, ahora que pienso, ya esté, batallas en el coliseo. No. ¿Efectos especiales? No, también habían en Pompeya, esto en Gladiator, ya no se ni lo que digo. ¡Ahh! lo he encontrado, hay un volcán, eso es, en esta película sale un volcán, que es el protagonista principal de la cinta...
En serio, no perdáis el tiempo con esta película, ya la hemos visto y mejor, es que encima la ni siquiera lo personajes tienen carisma, porque admitámoslo Jon Nieve, no es que tenga mucho carisma, por no decir casi ninguno, y aquí quiere ir de tio duro. Para flipar. 
Bueno, no voy a perder más tiempo reseñando esta película.
Solo una cosa más, no la veáis.


martes, noviembre 11, 2014

El segundo imperio. Las Monarquías de Dios 4


Título: El segundo imperio
Saga: Las Monarquías de Dios 4
Autor: Paul Kearney
Colección: Serie Fantástica
Formato: 15,5 x 23
Páginas: 272
Precio: 22,95 euros
Encuadernación: Rústica con solapas
Fecha de venta: 8 de noviembre de 2011
ISBN: 9788498890662

Esto va de...
Se acerca el final del conflicto que devasta el continente de Normannia. En el este, el general Corfe Cear-Inaf, al mando de los ejércitos de Torunna, ha detenido el avance merduk y se dispone a pasar a la ofensiva. Pero la batalla que le espera, una sangrienta lucha de ocupación en la que las atrocidades contra los civiles están a la orden del día, es un nuevo tipo de guerra que no todos tendrán estómago para soportar. Mientras, al oeste del continente, un recobrado rey Abeleyn de Hebrion planta cara al desafío del consejo de los nobles, decidido a declararlo incapaz y establecer una regencia. Al mismo tiempo, un barco solitario retorna del Gran Océano Occidental, portando al avezado marino Richard Hawkwood y a todo lo que queda de la expedición que intentó colonizar el Nuevo Mundo. Hawkwood vuelve con un relato espeluznante de los horrores del Continente Occidental, y una carga muy especial en la sentina de su nave. En el centro de Normannia, la Iglesia himeriana se consolida como poder temporal y se apresta a dar batalla a los reinos heréticos. Y haciendo sentir su presencia por todas partes como un mal viento, el archimago Aruan, líder de los practicantes de dweomer exiliados, teje su tela de araña y planea el futuro de dos mundos. 

¿Qué me ha parecido?
Brutal, que buen final, por que digan lo que os digan, la historia ha terminado cone ste libro, no se que pueden hacer en el próximo, pero a mi me parece que aquí se ha cerrado toda la trama principal con un buen libro, todo ha encajado, todo está en su sitio, los personajes han cumplido su ciclo y en algunos momentos, se han dejado pequeños matices para que continúen en nuestra imaginación.
El libro en si, sigue la tónica de los anteriores, con el mismo estilo directo y duro de algunos momentos y más refinado en otros.
El autor no se anda con tonterías, cuando alguien tiene que morir, lo hace y si puede ser de una forma cruel, mejor. Así son las cosas en este particular mundo, que bebe tantísimo de nuestra historia.
Con esto, solo deciros que me pongo inmediatamente con el último para ver que nos cuenta.

miércoles, octubre 22, 2014

El corredor del laberinto.


Título: El corredor del laberinto.
Título original: The Maze Runner
Año: 2014
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Director: Wes Ball
Guión: James Dashner, Noah Oppenheim (Novela: James Dashner)
Música: John Paesano
Fotografía: Enrique Chediak
Reparto: Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario, Will Poulter, Ki Hong Lee, Blake Cooper, Aml Ameen, Jacob Latimore, Dexter Darden, Chris Sheffield, Joe Adler, Alexander Flores, Randall D. Cunningham, Patricia Clarkson, Don McManus
Productora: 20th Century Fox / Gotham Group
Género: Acción. Ciencia ficción | Futuro postapocalíptico. Supervivencia
Web oficial: http://themazerunnermovie.com/


Esto va de...
Año 2024. Cuando el joven Thomas despierta, se encuentra en un ascensor y no recuerda quién es. De pronto, el ascensor se detiene, las puertas se abren y una multitud de chicos lo recibe. Ha llegado al Claro, un lugar rodeado de altísimos muros con dos portones que todas las mañanas se abren y dan paso a un inmenso laberinto. De noche, las puertas se cierran y por el laberinto circulan unas aterradoras criaturas llamadas laceradores. Todo lo que ocurre en el Claro sigue unas pautas: al abrirse las puertas, algunos chicos salen a correr al laberinto para buscar una salida. Una vez al mes, el ascensor sube con un nuevo chico, nunca una chica... hasta ahora. Tras la llegada de Thomas, suena una alarma y el ascensor trae a otra persona. Es una chica, y en la nota que la acompaña pone: "Ella es la última. No llegarán más". Las cosas en el Claro empiezan a cambiar, y lo único en lo que Thomas puede pensar es en lo mucho que desea ser un corredor. 


Dramatis personae
  • Thomas: el protagonista principal de la historia. Es un chico adolescente, despierta en La Caja sin memorias de su vida pasada, excepto por su nombre. Luego de su llegada muchos acontecimientos extraños comienzan a suceder, sintiéndose responsable por la mayoría de ellos. No tolera a Gally, amigo cercano de Chuk, Alby, Newt y Minho.
  • Teresa: es la única chica en todo el área y la última persona en ser enviada a través de la Caja. Ella desencadenará una serie de sucesos extraños.
  • Alby: es el líder y uno de los chicos mayores del Claro/Área. De carácter fuerte. Ha pasado por la Transformación.
  • Chuck: el mejor amigo de Thomas en el Claro/Área. Era el habitante más nuevo hasta que Thomas llegó. Se caracteriza por hablar hasta los codos, volviéndose intolerable la mayoría de las veces. Busca ser amigo de todos.
  • Minho : el líder de los corredores, encargados de explorar el Laberinto. Único sobreviviente a una noche en el laberinto junto con Thomas.
  • Newt : segundo al mando en el Claro/Área. Solía ser un corredor hasta que abandonó debido a una lesión en la pierna. Amigo cercano a Thomas.
  • Gally: es un habitante del Claro/Área con un obvio rencor hacia Thomas. Ha pasado por la "Transformación" y dice haber visto a Thomas en ella.
  • Ben: antiguo habitante del Claro/Área, es desterrado por atacar a Thomas.
  • Fritanga: es el cocinero y el encargado de la cocina.
  • Winston: el guardián de los carniceros.



¿Qué me ha parecido?
No tengo muy claro qué me ha parecido, no se si me ha gustado, si me ha dejado indiferente o me ha decepcionado. A decir verdad, esperaba mucho más de la película, el trailer, me pareció muy interesante, pensaba que podía tener muchos puntos positivos.
Hay un problema principal, y es que al ver este tipo de películas o serie como Los 100, me viene a la cabeza inmediatamente Lost y eso hace que me aleje un poquito de lo que estoy viendo, tratando de encontrar similitudes o semejanzas con la serie de tv.
A la película le falta que nos den algo más de información, pues pienso que si no triunfa, nunca harán las siguientes partes y deberían haber previsto ese matiz, por eso personalmente, habría cerrado la película.
Con todo esto que estoy diciendo no quiero que nadie se engañe, la película no está mal, es entretenido, las casi dos horas pasan en un momento, tiene buenas escenas de acción y de adrenalina pura, con los movimientos del laberinto, (ese es un punto que esperaba que trabajaran más, el interior del laberinto), los actores hacen unas actuaciones correctas, la fotografía es muy buena, así como la música y los efectos sonoros. Nosotros hemos pasado una noche entretenida.

martes, septiembre 23, 2014

Tierras Rojas


Título: Tierras Rojas
Título original: Red Country
Autor: Joe Abercrombie
Traducción: Javier Martín Lalanda
Editorial: Alianza
Colección: Runas
Páginas: 632 
Publicación: Noviembre 2013
Precio: 22,00€
Formato: Estándar, Papel
Tamaño: 15 x 22
I.S.B.N.: 978-84-206-7805-4
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta

Esto va de...
Shy Sur creía haber enterrado su sangriento pasado, pero tendrá que recuperar algunos de sus viejos hábitos para rescatar a sus hermanos. Comienza la persecución con un par de bueyes y su cobarde padre adoptivo Lamb por toda compañía. Pero Lamb también tiene sus propias cuentas por ajustar…El viaje por las áridas llanuras, marcado por viejas hostilidades, duelos y matanzas, los conducirá a un enfrentamiento con los Fantasmas. Peor aún, les obligará a aliarse con Nicomo Cosca, infame soldado de fortuna, y su abogado Temple, dos hombres de los que nadie debería fiarse."Joe Abercrombie sabe describir cada acontecimiento con una facilidad asombrosa como si estuviésemos viendo una película. Un soplo de aire fresco para amantes del género."La Espada en la Tinta“Para los lectores que aún no conozcan a Abercrombie... ¿a qué esperáis?”Via-News“En su sexta novela Abercrombie rinde tributo al western, pero continúa su misión de arrastrar la fantasía al siglo XXI, con su característica mezcla de crudo realismo, grandes caracterizaciones, escenas de una violencia atroz y villanos que son tan redondos como sus imperfectos héroes.”The Guardian“Ésta no es la fantasía épica de nuestros padres. Abercrombie ha intentado algo muy audaz: ha escrito un western al estilo del periodo clásico de Clint Eastwood pero en el mundo de la fantasía épica.”The Independent“Impresionantes escenas de combates, personajes convincentes… y una prosa expresiva y sarcástica muestran a Abercrombie en su mejor momento.”Publisher Weekly

¿Qué me ha parecido?
Por fin, después de varios meses de lectura, lo he terminado, me ha costado y el motivo no ha sido ni mucho menos que el libro no estuviese bien, pero en algunos momentos el ritmo ha decaído de manera alarmante. 
Entremos en materia y explicáremos los motivos.
Compré el libro porque decían de el que era un libro del género western ambientado en un mundo de fantasía, vamos mis dos pasiones literarias, aunque pensándolo ahora decían lo mismo del libro de Sanderson "Aleación de ley", bueno el hecho es que lo compré y comencé su lectura de inmediato, dejando de lado otras lecturas que tenía iniciadas, tengo que reconocer que en algunos aspectos sí que se asemeja bastante a una "novela del oeste", sobre todo el capítulo que entran en un bar en busca de unos tipos (no voy a decir nombres porque no quiero crear spoilers), ese es el pasaje que para mi humilde entender es lo más parecido que hay, el resto es más un libro de aventuras fantásticas que otra cosa, sí está bien, hay un montón de referencias encubiertas, los fantasmas son los indios, las búsquedas de oro, las ciudades fronterizas, pero no veo que sea tan novela western como nos han querido vender, además esta habitaría ya ha sido contada y mucho mejor en "Centauros del desierto y Mayor Dundee", pues aquí se ha hecho una popurrí de ambas historias.
Todo esto no ha estado mal, está bien elaborado y relatado, el gran pero del libro es su ritmo, pasamos de capítulos en los que piensas que vas a devorar el libro ese mismo día, a varios otros en que te hace abandonar su lectura, ¿es malo el libro, está mal escrito, no es interesante? La respuesta a todo es no, pero si se cruza algo en tu camino lo dejas de leer, sin acordarte de el hasta que revisas la pila de libros pendientes, eso mismo es lo que me ha sucedido, lo he dejado y reemprendido varias veces por este mismo motivo, y eso que como he dicho al principio trataba dos de mis grandes pasiones, pero no ha habido manera de darle una continuidad, motivo por el cual al final el libro se me ha hecho largo y pesado. Una verdadera pena, pues es una muy buen libro, escrito de una manera directa e innovadora en el mundo de la fantasía, pero creo que el autor no ha podido darle ese ritmo intenso durante toda la narración.
Pese a esto, hay que decir que es un libro muy recomendable y que debería ser lectura obligatoria.

miércoles, mayo 07, 2014

Legión y El alma del emperador.

 
Título: Legión y El alma del emperador.
Título original: Legion and The Emperour's Soul
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Fantascy (Penguin Random House Grupo Editorial)
Traducción: Rafael Marín Trechera
Ilustración cubierta: Sam Green
Fecha de publicación: Abril 2014
Número de páginas: 238
ISBN: 978-84-15831-20-4
 
Esto va de...
Legión.
Stephen Leeds tiene una mente tan poderosa que roza lo sobrehumano y le permite repartirse entre una multitud de personalidades, entes imaginarias que sólo él ve y que despliegan una diversidad de habilidades especializadas. Cuando contratan sus servicios para recuperar un objeto robado, Leeds se lanza a la búsqueda del inventor, desaparecido en condiciones sospechosas. El codiciado artefacto es una cámara fotográfica capaz de captar imágenes del pasado y cuyas propiedades podrían cambiar nuestra forma de entender la historia de la humanidad. La investigación sumirá a Leeds en un conflicto que lo llevara desde Estados
Unidos hasta la antigua ciudad de Jerusalén.
Esta intensa aventura detectivesca aborda temas como la naturaleza del tiempo, los usos potenciales de la tecnología y la complicada relación entre la política y la fe.
 
Dramatis Personae
-Legión-
  • Stephen Leeds. Humano. Protagonista.
  • J. C. Aspecto.
  • Tobías. Aspecto.
  • Ivy. Aspecto.
  • Wilson. Humano. Mayordomo de Stephen.
  • Audrey. Aspecto.
  • Stan. Aspecto.
  • Armando. Aspecto.
  • Megan. Humana. Personal de limpieza de la mansión de Stephen.
  • Mónica. Humana. Trabajadora de laboratorios Azari
  • Davenport. Humano. Jefe de Mónica.
  • Razón. Humano. Inventor de la cámara de fotos del pasado.
  • Sara. Humana.
  • Kalyani. Aspecto.
 
¿Qué me ha parecido?
Sorpresa no, Sopresón. Menuda sorpresa me he llevado con esta historia de Sanderson, no tenía conocimiento de que trataba esta novela corta (no me suele gustar leer mucho de que van los libros, me gusta más descubrirlo a medida que voy leyendo el libro), sólo que no estaba ambientada en ningún mundo fantástico, no había magia, ni seres fantásticos ¿seguro?, bueno a lo que vamos, después de leer esta novela corta tengo que decir, que me ha encantado, este hombre sabe como engancharte en pocas páginas, la historia es sugerente y novedosa, el tipo necesita de sus imaginaciones para hacer todo lo que se propone o necesita. Los personajes, las alucinaciones incluidas, están muy bien elaborados, cada uno con su personalidad propia, y todo esto en apenas un centenar de páginas, si se podía pensar que Sanderson necesitaba cientos y cientos de páginas para desarrollar algo con sentido y que enganchara, aquí muestra que no es verdad. Además como siempre consigue en sus historias, al final te quedas con ganas de volver a visitar ese mundo que acabas de dejar, deseas conoce nuevas historias que pueden suceder en él y a sus personajes.
No tengo la menor idea si el autor ha vuelto o tiene la intención de volver a escribir sobre las aventuras e de Stephen Leeds, pero sí es así, ahí me tendrá para hacer una nueva reseña.
 
Esto va de...
El alma del emperador.
Shari, una maga falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero el consejo le ofrece su libertad a cambio de la mayor falsificación que pueda emprenderse: la del alma del emperador, que se encuentra en estado catatónico tras un atentado. Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no conseguirá sobrevivir aunque logre cumplir el cometido. Así pues, trama formas de escapar del palacio a la vez que se esfuerza en comprender hasta el límite de lo posible los entresijos de la personalidad de l emperador. Aunque asume la necesidad de huir, a Shai le atad poderosamente la idea de crear la falsificación más extraordinaria del mundo... ¿Es posible crear una copia de un alma tan convincente que súper el original?
 
¿Qué me ha parecido?
En muchas ocasiones, ocurre que cuando tu escritor favorito, o uno de ellos, saca un nuevo libro, piensas que no va a este a la altura de sus predecesores, que no alcanzará a emocionarte, a hacerte sentir las emociones que viviste con sus anteriores aventuras, por descargaría en muchas de las ocasiones es así. Justo esa sensación es la que tengo cuando adquirió una nueva obra de Brandon Sanderson, siempre pienso que ya no me gustará, que tendrá algo que ha cambiado su estilo, en fin, una multitud de variables que me rondan la cabeza. Todas esas posibilidades me pasaron hace tres días cuando compré este libro, encima aquí se añadía la variable, de que se trataban de dos novelas cortas, escritas en distintas épocas y que la editorial española reunía en un solo volumen. La primera de las historias cortas ya la he comentado; ha sido una sorbes para bien, en cuanto a la segunda, hay que describirla como MARAVILLOSA, es una historia redonda de principio a fin, no le sobra ni le falta ni una sola de sus palabras, tiene la extensión exacta, se desarrolla con el ritmo justo, los personajes están maravillosamente bien definidos y cada uno de ellos se luce cada vez que entra en escena, dan la impresión de ser actores, que están representando una obra por última vez y quieren darlo todo cada vez que uno de ellos tiene que intervenir.
He disfrutado cada una de la palabras de este relato, es que está tan bien escrito que entiendo que ganara diversos premios, se los merece todos.
Creo que estamos ante una de las mejores obras de este autor, por ello sólo puedo deciros que la leáis, no dejéis pasar la oportunidad de tener este disfrute literario entre vuestras manos.